Amnistía, Menosprecio y Sufrimiento Moral en Chile

Matias Acevedo; CristÓBal Gamboa · Grin Publishing

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Tesis del año 2015 en eltema Sociología - Guerra y paz, militar, Nota: 6,1, Univesidad Diego Portales (Universität Diego Portales), Idioma: Español, Resumen: Chile fue víctima de un golpe de Estado que sumió al país en una dictadura militar que durará 16 años. Durante este periodo las Fuerzas Armadas cometieron diversos atentados a los derechos humanos, los cuales fueron silenciados mediante un decreto ley de amnistía. La siguiente tesis se propone discutir las implicancias morales de la ley de amnistía para la sociedad chilena durante el régimen militar de la época. Para lograr este objetivo, se desarrollo una discusión de la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth, la cual pone énfasis en la constitución reflexiva de la identidad individual y grupal. Esta teoría fue utilizada con el fin de dar una interpretación de las implicancias morales que tiene el derecho para los individuos y, al mismo tiempo, reflexionar sobre las implicancias del silencio impuesto por el decreto ley en la teoría misma. Además, se realizó un análisis de publicaciones primarias y secundarias que hagan referencia a la ley de amnistía y otros hitos importantes relacionados a ésta. El análisis de estas fuentes reveló que el silencio impuesto, lejos de ser la ausencia de toda comunicación, por el contrario, debe ser entendido como un mecanismo de olvido (Estado) y resistencia (Víctimas) en las circunstancias que acaecieron en Chile durante 1978. Abordar el silencio como comunicación, en definitiva, permite ampliar las implicancias del decreto ley para la sociedad y reflexionar sobre los supuestos del reconocimiento con el análisis empírico.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes