Babilonia y el Teatro de la Máquina Parásita. Metáforas en el Tiempo Para Pensar la Ciudad Latinoamericana

Manuel Bernardo Rojas LÓPez · Universidad Nacional De Colombia

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Este trabajo busca pensar la forma en que, desde distintos discursos, se ha hablado de la ciudad latinoamericana; más aún, busca las metáforas que sustentan dichos discursos. En este orden de ideas se hace necesaria una primera constatación: no se puede hablar de la ciudad latinoamericana al margen del pensamiento occidental. En distintas ocasiones se han buscado singularidades que a guisa de rasgos identitarios apunten a algo esencial o al menos propio, distinto y único de nuestras urbes. Sin duda, negar las particularidades sería una ligereza, pero ello no implica la existencia de rasgos esenciales o sustantivos de las mismas; la singularidad, lo distinto que en ellas se ha producido, no es tanto porque una característica primigenia las habite cuanto por los avatares históricos que no se pueden sustraer a la inserción –y en el caso concreto de América, de norte a sur-, a la creación de un espacio en virtud de unas relaciones políticas, económicas y sociales. Con esta premisa. y valiéndose de la potente noción de metaforología que Hans Blumenberg introdujo en la reflexión filosófica, se recorren distintas metáforas para pensar la ciudad latinoamericana. Escritos sociológicos, reflexiones políticas y textos literarios sirven para pensar las imágenes teatrales, orgánicas, mecánicas y textuales que han servido como bajo continuo para determinar no sólo lo que se dice de la urbe sino también los modos de actuación. 

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes