canto de sirenas. el derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

carl j. baver · bakeaz. centro de documentación y estudios para la paz

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

la creciente escasez de agua, los conflictos en torno a este recurso y la degradación ambiental son algunos de los rasgos que caracterizan la crisis mundial del agua. el derecho de aguas de chile parecía en principio una buena alternativa a las políticas tradicionales. el modelo chileno, puesto en marcha en 1981, es el principal ejemplo de un enfoque de libre mercado aplicado al derecho de aguas y a la gestión de los recursos hídricos.este libro es un análisis interdisciplinario que combina el derecho, la economía política y la geografía. el autor sitúa el modelo chileno de derecho de aguas en el contexto internacional haciendo un repaso del debate actual en torno a la economía del agua y la reforma de las políticas hidrológicas. presenta el debate sobre la reforma de la legislación tras el regreso de chile al gobierno democrático en 1990, así como diversas opiniones sobre cómo han funcionado los mercados de agua en la práctica. el resultado es un libro que proporciona claves para entender mejor el derecho, la economía y las políticas públicas en chile, y lecciones para aquellos países que se enfrentan al reto de reformar sus políticas hidrológicas.>carl j. bauer es investigador de resources for the future. su ámbito de trabajo incluye el derecho de aguas, las políticas hidrológicas y la gestión del agua en latinoamérica y los estados unidos, que analiza de forma comparada, centrándose en la economía política y los derechos de propiedad. bauer ha realizado trabajos de investigación en el área medioambiental en la universidad de california-berkeley, y ha sido profesor invitado y fulbright scholar en las universidades de chile y argentina. ha trabajado como asesor para la organización de las naciones unidas, la global water partnership, el banco mundial, el banco interamericano de desarrollo y otras organizaciones en temas de derechos de agua, mercados de aguas e instrumentos económicos para la gestión de los recursos hídricos. su libro against the current: privatization, water markets, and the state in chile, también está publicado en español, con el título contra la corriente. privatización, mercados de agua y el estado en chile. en la actualidad investiga sobre los impactos de la desregulación eléctrica en la gestión de las cuencas hidrográficas de suramérica, y trata de acercar las posturas distantes de abogados, economistas y geógrafos en la regulación medioambiental.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes