Desplazamiento, resistencia y memoria. San José de Gracia y la presa Calles en Aguascalientes

Solís Ruiz Esparza, Lucero del Rocío · Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

La obra gira en torno a las formas de resistencia implementadas por los habitantes del antiguo y el nuevo San José de Gracia, ante la relocalización que pasaron a raíz de la construcción del sistema hidráulico del primer distrito de riego nacional con la presa Plutarco Elías Calles, desde los años veinte hasta su reorganización para obtener nuevamente su suprimida categoría municipal, a principios de la década de los cincuenta. Este sitio, que surgió en la época colonial como un pueblo de indios fundado en 1683, se enfrentó a numerosas dificultades durante su existencia a causa del espacio que ocupaba, el cual era sumamente peleado por las haciendas cercanas. En el siglo XX, pese al contexto favorable que inspiró tranquilidad a los josefinos sobre su propiedad por primera vez, el presidente Calles, como parte de la irrigación revolucionaria, ordenó la construcción de un embalse con su nombre en Aguascalientes para abastecer al Distrito de Riego 01, en cuyo vaso se ubicaba el referido asentamiento, que tuvo que ser abandonado ante la inminente inundación que lo dejaría bajo el agua.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes