Economia en Comunion. Experiencias Empresariales y Academicas

Ruiz Julio A. · Pluma Digital

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

La EdC se ubica junto a las numerosas alternativas que también proponen humanizar a la economía. Específicamente se propone poner en el centro de la economía al ser humano. Es decir; una economía que sea un instrumento al servicio del bien de la humanidad y de las personas que la integran; y no una economía que instrumentaliza a las mujeres y a los hombres con el objeto de generar y acumular riquezas. También la EdC propone a sus protagonistas vivir en todos los ámbitos de la vida comportamientos inspirados en la fraternidad universal; la gratuidad; la reciprocidad desinteresada; la solidaridad y la atención de los últimos (los protagonistas la llaman ¿cultura del dar¿); superando así; la fragmentación de las conductas presente en la corriente principal de la economía. Pero no propone una nueva forma jurídica de empresa; si no transformar las estructuras existentes desde dentro; viviendo la cultura del dar. Las empresas analizadas de EdC son sustentables y muestran un potencial de crecimiento que contradice la necesidad de maximizar Beneficios. Los pobres; a quienes se destina una parte de las ganancias; son considerados protagonistas de la EdC; y no beneficiarios; otra novedad de la cultura del dar es que se pueden donar las necesidades. Si la economía está al servicio de la humanidad; comenzando por los más débiles; entonces ella es parte de una realidad más grande que tiene que ver con el desarrollo de la humanidad en toda su complejidad. La EdC incluye empresarios; empleados; consumidores; estudiosos y a todos quienes forman parte de esta compleja humanidad.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes