Ensayos sobre antropofagia y buen comer en la filosofía antigua y medieval

Felipe Castaneda · Universidad De Los Andes

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Nadie puede vivir sin comer, ni siquiera los filósofos. No obstante, la reflexión sobre la concepción, la ética y el sentido de la comida, por lo menos en nuestro medio, representa algo entre ignorado o de muy poco interés o relevancia. La preocupación por el asunto se centra básicamente en problemas ligados con la producción y la economía de los alimentos, la pobreza, el medio ambiente y, últimamente, con los desórdenes propios del no saber cómo conciliar imperativos, más bien despóticos y enajenantes, de estética corporal y de eterna juventud con la necesidad fundamental de alimentarse. Así, aunque el hecho de tener que comer ocupe buena parte de la atención consciente, tanto de los que deben enfrentarse a los inconvenientes del exceso de posibilidades de satisfacción gastronómica como de los que no saben qué comer precisamente por lo contrario, poco se piensa en la comida como un factor constitutivo de los sistemas de creencias, de categorías y de principios, que dan cuenta de la propia forma de concebir y de darle sentido a la realidad. Se come como si fuese algo natural. De lo anteriormente dicho se habla en estos ensayos, para mayor información por favor consulte la tabla de contenido.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes