Esquemas de Hacienda Publica

Alejandro Linares Cantillo · Tirant

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Introducción ESQUEMA 0. Índice general 15 I. PARTE GENERAL Esquema 1.0. Índice Parte General 19 I-A FUNCIONES DE LA HACIENDA PÚBLICA Esquema 1.1.1. Funciones de la hacienda pública 23 Esquema 1.1.2. Clasificación de los bienes y servicios que el mercado no asigna de manera eficiente 24 Esquema 1.1.3. Responsabilidades gubernamentales 25 Esquema 1.1.4. Naturaleza política de la hacienda política 26 Esquema 1.1.5. Estado social de derecho 27 Esquema 1.1.6. La dinámica de las instituciones 28 Esquema 1.1.7. Políticas macroeconómicas 29 I-B LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA Esquema 1.2.1. Régimen constitucional de la hacienda pública 33 Esquema 1.2.2. Modelo económico de la Constitución 34 Esquema 1.2.3. Clasificación de los Derechos Humanos 35 Esquema 1.2.4. Derechos fundamentales 36 Esquema 1.2.5. Derechos económicos, sociales y culturales 37 Esquema 1.2.6. Derechos colectivos y del ambiente 38 Esquema 1.2.7. Régimen económico y de hacienda pública 39 Esquema 1.2.8. Trípode de libertades económicas 40 Esquema 1.2.9. Herramientas gubernamentales para promover sus objetivos 41 Esquema 1.2.10. Áreas en las que el Estado puede, por disposición constitucional, intervenir en los mercados 42 Esquema 1.2.11. Actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con captación del ahorro del público 43 Esquema 1.2.12. La Ley como límite a la actividad económica y a la iniciativa privada 44 Esquema 1.2.13. Séctor Público Consolidado 45 Esquema 1.2.14. Empresas públicas, según la Ley 46 Esquema 1.2.15. Características de las entidades descentralizadas 47 Esquema 1.2.16. Enajenación de participaciones estatales 48 Esquema 1.2.17. Explotación de monopolios rentísticos 49 Esquema 1.2.18. Banca central 50 Esquema 1.2.19. Marco constitucional de los servicios públicos 51 Esquema 1.2.20. Pluralidad de jurisdicciones en la hacienda pública 52 II. SEGUNDA PARTE – INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE LA HACIENDA PÚBLICA Esquema 2.0. Índice segunda parte – Instrumentos y técnicas de la hacienda pública 55 II-A INGRESOS PÚBLICOS Esquema 2.1.1. Ingresos públicos 59 Esquema 2.1.2. Contribuciones 60 Esquema 2.1.3. Principios del sistema tributario 61 Esquema 2.1.4. Impuestos (ejemplos) 62 Esquema 2.1.5. Diferencias entre impuestos directos e indirectos 63 Esquema 2.1.6. Elementos del tributo 64 Esquema 2.1.7. Especies de los tributos 65 Esquema 2.1.8. Clases de tributos y sus características 66 Esquema 2.1.9. Impuestos, tasas, tarifas, y precios públicos (tabla comparativa) 67 Esquema 2.1.10. Impuestos, caracterización y su incidencia en los principios de equidad, eficiencia y progresividad 68 Esquema 2.1.11. Contribuciones parafiscales 69 II-B GASTO PÚBLICO Esquema 2.2.1. Teorías sobre el crecimiento del gasto público 73 Esquema 2.2.2. Gasto fiscal 74 Esquema 2.2.3. Gastos presupuestales según incidencia económica 75 Esquema 2.2.4. Gasto público social 76 Esquema 2.2.5. Efectos de la clasificación del gasto público social 77 Esquema 2.2.6. Auxilios, donaciones o subvenciones a favor de personas privadas 78 Esquema 2.2.7. La caja de herramientas del gasto público (a nivel nacional) 79 Esquema 2.2.8. Cuadro comparativo de la caja de herramientas del gasto público a nivel nacional 80 Esquema 2.2.9. Plan Nacional de Desarrollo (PND) 81 Esquema 2.2.10. Planeación económica 82 Esquema 2.2.11. Planes Nacionales de Desarrollo (en orden cronológico desde el presidente Carlos Lleras Restrepo) 83 Esquema 2.2.12. Intervención del juez constitucional en la economía 84 II-C PRESUPUESTO PÚBLICO Esquema 2.3.1. Cómo se decide en qué gastar 87 Esquema 2.3.2. Presupuesto público 88 Esquema 2.3.3. Estatuto Orgánico del Presupuesto - Niveles 89 Esquema 2.3.4. Presupuesto General de la Nación – Estructura 90 Esquema 2.3.5. Principios del sistema presupuestal 91 Esquema 2.3.6. Principios del sistema presupuestal – Principio de anualidad 92 Esquema 2.3.7. Características generales de las vigencias futuras 93 Esquema 2.3.8. Herramientas de sostenibilidad y estabilidad fiscal 94 Esquema 2.3.9. Contenido del Marco Fiscal a Mediano Plazo (MFMP) (se presenta antes del 15 de junio de cada vigencia fiscal) 95 Esquema 2.3.10. Estatuto Orgánico del Presupuesto 96 Esquema 2.3.11. Balance fiscal 97 Esquema 2.3.12. Superávit y déficit primario 98 Esquema 2.3.13. Inflexibilidades presupuestales 99 II-D FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS Esquema 2.4.1. Financiación de proyectos públicos 103 Esquema 2.4.2. Operaciones de crédito público – Regulación constitucional 104 Esquema 2.4.3. Tipos de operación de crédito público 105 Esquema 2.4.4. Operaciones de crédito público - Concepto 106 Esquema 2.4.5. Clases de operaciones de crédito público 107 Esquema 2.4.6. Empréstitos como contratos estatales 108 Esquema 2.4.7. Contrato de empréstito con organismos multilaterales 109 Esquema 2.4.8. Derecho y jurisdicción aplicables a los contratos de empréstito externo 110 Esquema 2.4.9. Formas de participación del sector privado en proyectos públicos 111 Esquema 2.4.10. Formas de participación del sector privado en proyectos públicos – Contratos tipificados 112 Esquema 2.4.11. Tipos de contratos y obligaciones 113 Esquema 2.4.12. Derecho a retribuciones al capital privado (por la explotación económica del proyecto) 114 Esquema 2.4.13. Características Asociaciones Público-Privadas (APPs) 115 Esquema 2.4.14. Riesgos en APPs (contractuales y no contractuales) 116 Esquema 2.4.15. Asignación adecuada de riesgos del proyecto 117 Esquema 2.4.16. APP - Asociaciones Público-Privadas 118 Esquema 2.4.17. Proceso de un APP de iniciativa privada 119 Esquema 2.4.18. Estructura y fuentes de financiación de los proyectos (project finance) 120 Esquema 2.4.19. Formas de respaldo público a proyectos públicos, financiados por privados 121 Esquema 2.4.20. Formas de respaldo a pasivos contingentes y medidas de mitigación 122 II-E FINANZAS PÚBLICAS TERRITORIALES Esquema 2.5.1. Objetivos de la descentralización fiscal 125 Esquema 2.5.2. Finanzas públicas territoriales (modelo híbrido) 126 Esquema 2.5.3. Finanzas territoriales 127 Esquema 2.5.4. La importancia de las Leyes Orgánicas en materia territorial 128 Esquema 2.5.5. Distribución de competencias y recursos 129 Esquema 2.5.6. Impuestos departamentales (ejemplos) 130 Esquema 2.5.7. Impuestos municipales (ejemplos) 131 Esquema 2.5.8. Sistema General de Participaciones (SGP) –distribución porcentual de ingresos corrientes de la Nación– 132 Esquema 2.5.9. Regalías por explotación de recursos naturales no renovables 133 Esquema 2.5.10. Ingresos del Sistema General de Regalías (SGR) –A.L. 05 de 2019– 134 Esquema 2.5.11. Protección constitucional de los recursos de las entidades territoriales 135 Esquema 2.5.12. Fuentes de financiación territoriales y efectos 136 III. Bibliografía básica 137

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes