Experimentos Virtuales de Física. Mecánica

Paco Hernando Talero López · universidad central

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

En la actualidad, los computadores están presentes en casi todos los ámbitos de la vida moderna; ellos transforman y agilizan muchas tareas en diversos campos. La didáctica no ha sido ajena a las ventajas que la informática presenta, no sólo en la posibilidad de acceder de manera rápida a la información, sino también en el análisis y "experimentación" de procesos propios de los sistemas en estudio. Desde esta perspectiva, los avances en la tecnología informática permiten estudiar de manera diferente los campos de la ciencia, la ingeniería y la didáctica. En el campo de la ciencia se ha demostrado que las leyes físicas, químicas o biológicas que rigen diversos sistemas se pueden expresar en algoritmos que, implementados en un ordenador, pueden replicar y determinar el comportamiento de dichos sistemas. En el campo de la física, en particular, la ejecución de un programa que obedezca a tales algoritmos viene a ser como la realización de un experimento en un espacio diferente al del laboratorio: un espacio virtual. De esta manera, los objetos programados pueden seguir por completo las leyes naturales, además de las reglas esenciales de la programación, que aunque no son del todo "naturales'; permiten al usuario cambiar a voluntad los parámetros en un experimento virtual para obtener los resultados buscados. De todos modos, el experimentador confronta sus hipótesis con el modelo planteado, tal como lo haría en el trabajo experimental de laboratorio, con la ventaja de economizar tiempo y dinero, representados en la rapidez y sencillez con la que encuentra resultados concretos. Este trabajo busca desarrollar la intuición física en el estudiante, así como acercarlo a la física computacional y brindarle un nuevo escenario en la discusión de conceptos físicos. Por esa razón, la presentación de los temas no es del todo formal sino más bien intuitiva. Este texto también es adecuado como texto de acompañamiento de un primer curso de mecánica clásica de partículas en el campo de las ciencias y la ingeniería.Desde esta perspectiva, los avances en la tecnología informática permiten estudiar de manera diferente los campos de la ciencia, la ingeniería y la didáctica. En el campo de la ciencia se ha demostrado que las leyes físicas, químicas o biológicas que rigen diversos sistemas se pueden expresar en algoritmos que, implementados en un ordenador, pueden replicar y determinar el comportamiento de dichos sistemas. En el campo de la física, en particular, la ejecución de un programa que obedezca a tales algoritmos viene a ser como la realización de un experimento en un espacio diferente al del laboratorio: un espacio virtual. De esta manera, los objetos programados pueden seguir por completo las leyes naturales, además de las reglas esenciales de la programación, que aunque no son del todo "naturales'; permiten al usuario cambiar a voluntad los parámetros en un experimento virtual para obtener los resultados buscados. De todos modos, el experimentador confronta sus hipótesis con el modelo planteado, tal como lo haría en el trabajo experimental de laboratorio, con la ventaja de economizar tiempo y dinero, representados en la rapidez y sencillez con la que encuentra resultados concretos. Este trabajo busca desarrollar la intuición física en el estudiante, así como acercarlo a la física computacional y brindarle un nuevo escenario en la discusión de conceptos físicos. Por esa razón, la presentación de los temas no es del todo formal sino más bien intuitiva. Este texto también es adecuado como texto de acompañamiento de un primer curso de mecánica clásica de partículas en el campo de las ciencias y la ingeniería.De esta manera, los objetos programados pueden seguir por completo las leyes naturales, además de las reglas esenciales de la programación, que aunque no son del todo "naturales'; permiten al usuario cambiar a voluntad los parámetros en un experimento virtual para obtener los resultados buscados. De todos modos, el experimentador confronta sus hipótesis con el modelo planteado, tal como lo haría en el trabajo experimental de laboratorio, con la ventaja de economizar tiempo y dinero, representados en la rapidez y sencillez con la que encuentra resultados concretos. Este trabajo busca desarrollar la intuición física en el estudiante, así como acercarlo a la física computacional y brindarle un nuevo escenario en la discusión de conceptos físicos. Por esa razón, la presentación de los temas no es del todo formal sino más bien intuitiva. Este texto también es adecuado como texto de acompañamiento de un primer curso de mecánica clásica de partículas en el campo de las ciencias y la ingeniería.Este trabajo busca desarrollar la intuición física en el estudiante, así como acercarlo a la física computacional y brindarle un nuevo escenario en la discusión de conceptos físicos. Por esa razón, la presentación de los temas no es del todo formal sino más bien intuitiva. Este texto también es adecuado como texto de acompañamiento de un primer curso de mecánica clásica de partículas en el campo de las ciencias y la ingeniería.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes