Hechos y Ficciones de la Globalización. Argentina y el Mercosur en el Sistema Internacional

Aldo Ferrer · Fondo De Cultura Económica

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Las relaciones de la Argentina y el Mercosur con el sistema internacional influyen decisivamente sobre el desarrollo del país y la integración regional. El enfoque predominante es que el grado de libertad que conservan la Argentina y el Mercado Común del Sur para decidir su destino en el mundo global, es prácticamente igual a cero. Se propone que no queda más alternativa que una adaptación pasiva a la globalización y a las decisiones de los centros de poder transnacional.Este volumen pretende demostrar por qué esto no es cierto. En realidad, en el orden mundial global, la Argentina y el Mercosur conservan suficiente libertad de maniobra para decidir su destino y poner en marcha el desarrollo y la integración sustentables. Para tales fines, se identifican estrategias y políticas pertinentes.Prefacio 9Hechos y ficciones de la globalización 11Los hechos 14Cambios estructurales del orden global 20Las ficciones 22La visión fundamentalista 24El mundo real y la globalización 27Cinco siglos de globalización 33Una mala combinación: globalización y neoliberalismo 39Los orígenes de la ficción globalizadora y la visión fundamentalista 43Conclusiones 48La relación Argentina-Brasil y la construcción del Mercosur 55Los acuerdos bilaterales de integración 56Las nuevas relaciones argentino-brasileñas 58El Tratado de Asunción 62El contexto mundial y latinoamericano 66El dinamismo del Mercosur 69Los problemas pendientes y su nuevo marco de referencia 72Las asimetrías 73Las estrategias nacionales de desarrollo 77División regional del trabajo 83Empleo e inversiones 57Decisiones estratégicas de primera y segunda generación 91La agenda pendiente y las decisiones estratégicas de segunda generación 95Más allá del Mercosur 105Mercosur: ente el 'Consenso de Washingon' y la Integración sostenible 109El Mercosur según el 'Consenso de Washington' 113Las reglas del juego 113La división internacional del trabajo 115Los equilibrios macroeconómicos 116El tipo de cambio 117Crecimiento, empleo y distribución del ingreso 119Relaciones intra Mercosur 121La corrupción 123El Mercosur según la integración sostenible 125Las reglas del juego 125La división internacional del trabajo 128El tipo de cambio 131Crecimiento, empleo y distribución del ingreso 131Relaciones intra Mercosur 132Justicia y buen gobierno 136Perspectiva 136

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes