Historia de la Prosa Medieval Castellana, iii

Fernando Gómez Redondo · Catedra Ediciones

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

La presente obra se ha pensado como un exhaustivo análisis historiográfico del discurso prosístico medieval, de sus contextos de producción, de sus claves de recepción y de los diversos géneros literarios a que da lugar. Esta historia de la prosa medieval surge del análisis de los discursos textuales y se interesa por el método progresivo en que la lengua, como sistema, descubre las posibilidades expresivas y construye categorías de afirmación literaria. En buena medida, se trata de una historia de los textos, más que de una historia de la literatura, portadores de un peculiar código sígnico que descubre el pensamiento de la colectividad a la que se dirige. Por ello es esencial la fijación de unos contextos de producción literaria que expliquen, primero, el proceso de escritura, y después el proceso de construcción literaria. El discurso ideológico, el cuadro de relaciones genéricas, el espacio textual, las pautas de comportamiento, las categorías ideológicas, sociales y poéticas, son marcos contextuales que permiten ordenar unas líneas de desarrollo cronológico que permiten, a su vez, el reconocimiento de los marcos de producción textual en los que late una ideología que aspira a formar parte del propio proceso de configuración sígnica y cultural que se está creando. Este tercer volumen es la continuación de los dos anteriores ya publicados en la misma colección: “La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano” (vol. I) y “El desarrollo de los géneros. La ficción ...Capítulo IX. Enrique III (1390-1406): el cambio de siglos.. 9.1.Un nuevo modelo de regalismo; 9.2.El desarrollo historiográfico; 9.3.La trama de las traducciones. . Capítulo X. El reinado de Juan II (1406-1454): el último entramado literario . 10.1.Los marcos cortesanos de Juan II; 10.2.El orden historiográfico cortesano: la cronística sobre Juan II; 10.3.El orden histórico de la nobleza: crónicas particulares y biografías; 10.4.El orden cultural de la nobleza: la cortesía humanística; 10.5.El orden cultural de la realeza: ciencia, religión y leyes; 10.6.La prosa religiosa y doctrinal;10.7.Los nuevos desarrollos de la ficción: el orden sentimental; 10.8.Las transformaciones de la materia caballeresca; 10.9.Los orígenes de la ficción alegórica: la influencia del lulismo; 10.10.Los libros de viajes

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes