La Deconstrucción del Derecho del Trabajo

Antonio Ojeda Avilés · La Ley

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Transcurrida la larga crisis del derecho del trabajo de las últimas cuatro décadas, el antiguo paradigma tuitivo parece haber periclitado, aunque por ahora sigamos aferrados a lamentar lo perdido -la huída, la supervivencia, la crisis de esta rama del derecho- antes que a proponer estimaciones de futuro. este libro parte de una posición optimista, a pesar de los síntomas y las sensaciones. considera que nos hallamos ante un proceso de deconstrucción, es decir, de relectura prolongada de las instituciones laborales, pues los intensos procesos de reestructuración organizativa en los diversos niveles de la economía, sobre todo a nivel empresarial, han inducido a una evolución esquizoide, de tejer y destejer, al cabo positiva en su conjunto. en el análisis aparece puesta de relieve la multiculturalidad del derecho del trabajo, conducente a un continuo flujo y deslizamiento de las instituciones, cuyos contenidos se encuentran más abiertos que nunca. el libro se detiene en las oscilaciones del núcleo central de esta rama del derecho, confiando en que a partir de ellas podamos alcanzar una visión más o menos clara de cuanto sucede: veremos los desajustes producidos en la figura del empresario a través de variaciones como el empresario subordinado o el empleador difuso; acudiremos a analizar la hibridación del concepto de trabajador con los aportes de otras figuras fronterizas o con la desintegración de su contenido; y asistiremos a la flexibilización del contrato de trabajo en sus requisitos, sus tipos y sus modalidades. deconstrucción no debe confundirse con flexibilidad, cabe advertir por último, siendo la segunda una categoría más de la primera. el cometido de esta obra ha consistido en analizar los flujos y reflujos de las instituciones visitadas para obtener una cierta perspectiva actual. porque, aunque en los últimos años los organismos internacionales abruman con su cerrada defensa de la flexibilidad, la función histórica del derecho del trabajo ha consistido en mantener la paz social a través de la tutela del más débil, y esas metas han sufrido un desgaste en su contenido con los nuevos rumbos, pero en absoluto han desaparecido.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes