La Estructura de Poder del Sistema Internacional: Del Final de la Segunda Guerra Mundial a la Posguerra Fría

Kepa Sodupe · Editorial Fundamentos

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Una de las primeras ideas que animó este libro consistió en analizar las transformaciones estructurales que ocasionó la desaparición de la Unión Soviética. No resulta exagerado mantener que estas transformaciones tuvieron una dimensión verdaderamente histórica. Pero esta idea inicial fue enriqueciéndose y dando paso a un proyecto más ambicioso de estudio de la evolución de la estructura de poder internacional en la segunda mitad del siglo XX. Uno de sus aspectos más originales reside en su orientación marcadamente cuantitativa. Después de proponer un índice propio con el que obtener una expresión cuantitativa de la distribución de poder en diversos años del periodo 1950-1995, el libro se centra en la determinación de la polaridad del sistema, poniendo de relieve los principales momentos de cambio estructural a lo largo de ese medio siglo. Estos se producen a finales de los años sesenta y principios de los noventa. Llama la atención el carácter pacífico de los mismos. El libro aborda también la evolución de la concentración y la desigualdad de poder en el sistema internacional. La caída de la concentración es más acusada que la de la desigualdad. Esto se debe a que la pérdida de poder relativo, primero, de los Estados Unidos y, más tarde, de la Unión Soviética se redistribuye en gran medida dentro de lo que se ha denominado sistema de grandes potencias. Es interesante subrayar que las conclusiones del libro ponen en cuestión las dos teorías realistas dominantes, la del equilibrio y la de la hegemonía, a la hora de explicar tanto el periodo de la guerra fría como el más actual en el cual nos encontramos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes