La Hermeneutica del Sujeto

Michel Foucault · Akal

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Estudio en torno al «cuidado de sí» a través de la descripción del modo de la subjetivación antigua y en contraste con el modo de subjetivación moderno a partir del análisis de textos de autores como Platón, Marco Aurelio, Epicuro y Séneca. Se ponen en evidencia las diferencias en manera en la que, en cuanto sujetos, nos relacionamos con nosotros mismos y se plantea una nueva manera de pensar la política.ÍNDICE GENERALAdvertenciaCURSO. CICLO LECTIVO 1974-1975Clase del 6 de enero de 1982 – Primera horaRecordatorio de la problemática general: subjetividad y verdad – Nuevo punto de partida teórico: la inquietud de sí – Las interpretaciones del precepto délfico «conócete a ti mismo» – Sócrates como el hombre de la inquietud: análisis de tres extractos de la Apología de Sócrates – La inquietud de sí como precepto de la vida filosófica y moral antigua – La inquietud de sí en los primeros textos cristianos – La inquietud de sí como actitud general, relación consigo mismo, conjunto de prácticas – Las razones de la descalificación moderna de la inquietud de sí en beneficio del autoconocimiento: la moral moderna; el momento cartesiano – La excepción gnóstica – Filosofía y espiritualidad.Clase del 6 de enero de 1982 – Segunda horaPresencia conflictiva de las exigencias de espiritualidad: ciencia y teología antes de Descartes; filosofía clásica y moderna; marxismo y psicoanálisis – Análisis de una sentencia lacedemonia: la inquietud de sí como privilegio estatutario – Primer análisis del Alcibíades de Platón – Las pretensiones políticas de Alcibíades y la intervención de Sócrates – La educación de Alcibíades comparada con la de los jóvenes espartanos y los príncipes persas – Contextualización de la primera aparición en el Alcibíades de la exigencia de la inquietud de sí: pretensión política; déficit pedagógico; edad crítica; ausencia de saber político – La naturaleza indeterminada del yo y su implicación política.Clase del 13 de enero de 1982 – Primera horaContextos de aparición del imperativo socrático de la inquietud de sí: la capacidad política de los jóvenes de buena familia; los límites de la pedagogía ateniense (escolar y erótica); la ignorancia que se ignora – Las prácticas de transformación del yo en la Grecia arcaica – Preparación para el sueño y técnicas de prueba en el pitagorismo – Las técnicas de sí en el Fedón de Platón – Su importancia en la filosofía helenística – La cuestión del ser del yo del que hay que ocuparse en el Alcibíades – Determinación del yo como alma – Determinación del alma como sujeto de acción – La inquietud de sí en su relación con la dietética, la económica y la erótica – La necesidad de un maestro de la inquietud.Clase del 13 de enero de 1982 – Segunda horaLa determinación en el Alcibíades de la inquietud de sí como autoconocimiento: rivalidad de los dos imperativos en la obra de Platón – La metáfora de los ojos: principio de visión y elemento divino – Final del diálogo: la inquietud de justicia – Problemas de autenticidad del diálogo y su relación general con el platonismo – La inquietud de sí del Alcibíades en su relación: con la acción política; con la pedagogía; con la erótica de los varones – La anticipación en el Alcibíades del destino de la inquietud de sí en el platonismo – Posteridad neoplatónica del Alcibíades – La paradoja del platonismo.Clase del 20 de enero de 1982 – Primera horaLa inquietud de sí, del Alcibíades a los dos primeros siglos de nuestra era: evolución general – Estudio léxico en torno de la epimeleia – Una constelación de expresiones – La generalización de la inquietud de sí: principio de coextensividad con la totalidad de la existencia – Lectura de textos: Epicuro, Musonio Rufo, Séneca, Epicteto, Filón de Alejandría, Luciano – Las consecuencias éticas de esta generalización: la inquietud de sí como eje formativo y corrector; el cotejo de la actividad médica y filosófica (los conceptos comunes; el objetivo terapéutico).Clase del 20 de enero de 1982 – Segunda horaEl privilegio de la vejez (meta positiva y punto ideal de la existencia) – Generalización del principio de la inquietud de sí (de vocación universal) y articulación del fenómeno sectario – Abanico social en cuestión: del medio cultual popular a las redes aristocráticas de la amistad romana – Otros dos ejemplos: círculos epicúreos y grupo de los terapeutas – Rechazo del paradigma de la ley – Principio estructural de la doble articulación: universalidad del llamado y escasez de la elección – La forma de la salvación.Clase del 27 de enero de 1982 – Primera horaRecordatorio de las características generales de las prácticas de sí en los siglos I y II – La cuestión del Otro: los tres tipos de magisterio en los diálogos platónicos – Período helenístico y romano: el magisterio de la subjetivación – Análisis de la stultitia en Séneca – La figura del filósofo como maestro de subjetivación – La forma institucional helénica: la escuela epicúrea y la reunión estoica – La forma institucional romana: el consejero privado de existencia.Clase del 27 de enero de 1982 – Segunda horaEl filósofo profesional de los siglos I y II y sus elecciones políticas – El Éufrates de las Cartas de Plinio: un anticínico – La filosofía fuera de la escuela como práctica social: el ejemplo de Séneca – La correspondencia entre Frontón y Marco Aurelio: sistematización de la dietética, la económica y la erótica en la dirección de la existencia – El examen de conciencia.Clase del 3 de febrero de 1982 – Primera horaLos comentarios neoplatónicos del Alcibíades: Proclo y Olimpiodoro – La disociación neoplatónica de lo político y lo catártico – Estudio del lazo entre inquietud de sí e inquietud por los otros en Platón: finalidad; reciprocidad; implicación esencial – Situación en los siglos I y II: la autofinalización de sí – Consecuencias: un arte filosófico de vivir ajustado al principio de conversión; el desarrollo de una cultura del yo – Significación religiosa de la idea de salvación – Significaciones de soteria y salus.Clase del 3 de febrero de 1982 – Segunda horaPreguntas del público acerca de: subjetividad y verdad – Inquietud de sí e inquietud por los otros: una inversión de relaciones – La concepción epicúrea de la amistad – La concepción estoica del hombre como ser comunitario – La falsa excepción del Príncipe.Clase del 10 de febrero de 1982 – Primera horaRecordatorio del doble desenclave de la inquietud de sí: con respecto a la pedagogía y a la actividad política – Las metáforas de la autofinalización del yo – La invención de un esquema práctico: la conversión a sí mismo – La epistrophe platónica y su relación con la conversión a sí mismo – La metanoia cristiana y su relación con la conversión a sí mismo – El sentido griego clásico de metanoia – Defensa de una tercera vía, entre epistrophe platónica y metanoia cristiana – La conversión de la mirada: crítica de la curiosidad – La concentración atlética.Clase del 10 de febrero de 1982 – Segunda horaMarco teórico general: veridicción y subjetivación – Saber del mundo y práctica de sí entre los cínicos: el ejemplo de Demetrio – Caracterización de los conocimientos útiles en Demetrio – El saber etopoyético – El conocimiento fisiológico en Epicuro – La parrhesia del fisiólogo epicúreo.Clase del 17 de febrero de 1982 – Primera horaLa conversión a sí como forma consumada de la inquietud de sí – La metáfora de la navegación – La técnica del pilotaje como paradigma de gubernamentalidad – La idea de una ética del retorno a sí: el rechazo cristiano y las tentativas abortadas de la época moderna – La gubernamentalidad y la relación consigo, contra la política y el sujeto de derecho – La conversión a sí sin el principio de un autoconocimiento – Dos modelos ocultadores: la reminiscencia platónica y la exégesis cristiana – El modelo oculto: la conversión helenística a sí – Conocimiento del mundo y autoconocimiento en el pensamiento estoico – El ejemplo de Séneca: la crítica de la cultura en las Epístolas morales a Lucilio; el movimiento de la mirada en las Cuestiones naturales.Clase del 17 de febrero de 1982 – Segunda horaFin del análisis del prefacio a la tercera parte de las Cuestiones naturales – Estudio del prefacio a la primera parte – El movimiento del alma cognosciente en Séneca: descripción; característica general; efecto de retroceso – Conclusiones: implicación esencial del autoconocimiento y del conocimiento del mundo; efecto liberador del saber del mundo; irreductibilidad al modelo platónico – La vista desde lo alto.Clase del 24 de febrero de 1982 – Primera horaLa modalización espiritual del saber en Marco Aurelio: el trabajo de análisis de las representaciones; definir y describir; ver y nombrar; evaluar y experimentar; acceder a la grandeza de alma – Ejemplos de ejercicios espirituales en Epicteto – Exégesis cristiana y análisis estoico de las representaciones – Retorno a Marco Aurelio: ejercicios de descomposición del objeto en el tiempo; ejercicios de análisis del objeto en sus constituyentes materiales; ejercicios de descripción reductora del objeto – Estructura conceptual del saber espiritual – La figura de Fausto.Clase del 24 de febrero de 1982 – Segunda horaLa virtud en su relación con la askesis – La falta de referencia al conocimiento objetivo del sujeto en la mathesis – La falta de referencia a la ley en la askesis – Objetivo y medio de la askesis – Caracterización de la paraskeue: el sabio como atleta del acontecimiento – Contenido de la paraskeue: los discursos de acción – Modo de ser de esos discursos: el prokheiron – La askesis como práctica de incorporación al sujeto de un decir veraz.Clase del 3 de marzo de 1982 – Primera horaSeparación conceptual de la ascesis cristiana y la ascesis filosófica – Prácticas de subjetivación: la importancia de los ejercicios de escucha – La naturaleza ambigua de la escucha, entre pasividad y actividad: el Peri tou akouein de Plutarco; la carta 108 de Séneca; la plática II, 23 de Epicteto – La escucha, a la espera de tekhne – Las reglas ascéticas de la escucha: el silencio; gestualidad precisa y actitud general del buen oyente; la atención (adhesión al referente del discurso y subjetivación del discurso por memorización inmediata).Clase del 3 de marzo de 1982 – Segunda horaLas reglas prácticas de la buena lectura y la determinación de su fin: la meditación – El sentido antiguo de melete/meditatio como juego del pensamiento sobre el sujeto – La escritura como ejercicio físico de incorporación de los discursos – La correspondencia como círculo de subjetivación/veridicción – El arte de hablar en la espiritualidad cristiana: las formas del discurso de verdad del director; la confesión del dirigido; el decir veraz como condición de la salvación – La práctica grecorromana de dirección: constitución de un sujeto de verdad mediante el silencio atento por parte del dirigido; la obligación de parrhesia en el discurso del maestro.Clase del 10 de marzo de 1982 – Primera horaLa parrhesia como actitud ética y procedimiento técnico en el discurso del maestro – Los adversarios de la parrhesia: adulación y retórica – La importancia de los temas de la adulación y la ira en la nueva economía del poder – Un ejemplo: el prefacio al cuarto libro de las Cuestiones naturales de Séneca (ejercicio del poder, relación consigo mismo, peligros de la adulación) – La sabiduría frágil del Príncipe – Los aspectos de la oposición parrhesia/retórica: la división de la verdad y la mentira; el estatus de técnica; los efectos de subjetivación – Conceptualización positiva de la parrhesia: el Peri parrhesias de Filodemo.Clase del 10 de marzo de 1982 – Segunda horaContinuación del análisis de la parrhesia: el Tratado de las pasiones del alma de Galeno – Caracterizaciones de la libertas según Séneca: rechazo de la elocuencia popular y enfática; transparencia y rigor; incorporación de los discursos útiles; un arte de conjetura – Estructura de la libertas: transmisión lograda del pensamiento y compromiso del sujeto en su discurso – Pedagogía y psicagogía: relación y evolución en la filosofía grecorromana y el cristianismo.Clase del 17 de marzo de 1982 – Primera horaObservaciones complementarias sobre la significación de las reglas de silencio en el pitagorismo – Definición de la «ascética» – Balance sobre la etnología histórica de la ascética griega – Recordatorio del Alcibíades: el repliegue de la ascética sobre el autoconocimiento como espejo de lo divino – La ascética de los siglos I y II: un doble desenganche (con respecto al principio de autoconocimiento y al principio de reconocimiento en lo divino) – Explicación de la fortuna cristiana de la ascética helenística y romana: el rechazo de la gnosis – La obra de vida – Las técnicas de existencia, exposición de dos registros: el ejercicio por el pensamiento; el entrenamiento en una situación real – Los ejercicios de abstinencia: cuerpo atlético en Platón y cuerpo resistente en Musonio Rufo – La práctica de las pruebas y sus características.Clase del 17 de marzo de 1982 – Segunda horaLa vida misma como prueba – El De providentia de Séneca: la prueba de existir y su función discriminante – Epicteto y el filósofo explorador – La transfiguración de los males: del antiguo estoicismo a Epicteto – La prueba en la tragedia griega – Observaciones sobre la indiferencia de la preparación de la existencia helenística a los dogmas cristianos de la inmortalidad y la salvación – El arte de vivir y la inquietud de sí: una inversión de relación – Signo de esta inversión: el tema de la virginidad en la novela griega.Clase del 24 de marzo de 1982 – Primera horaRecordatorio de las conclusiones de la clase anterior – La captación de sí por sí mismo en el Alcibíades de Platón y los textos filosóficos de los siglos I y II: estudio comparativo – Las tres grandes formas occidentales de reflexividad: la reminiscencia; la meditación; el método – La ilusión de la historiografía filosófica occidental contemporánea – Las dos series meditativas: la prueba del contenido de verdad; la prueba del sujeto de verdad – La descalificación griega de la proyección en el porvenir: la primacía de la memoria; el vacío ontológico ético del futuro – El ejercicio estoico de presunción de los males como preparación – Gradación de la prueba de presunción de los males: lo posible, lo seguro, lo inminente – La presunción de los males como obturación del porvenir y reducción de la realidad.Clase del 24 de marzo de 1982 – Segunda horaLa meditación de la muerte: una mirada sagital y retrospectiva – El examen de conciencia en Séneca y Epicteto – La ascesis filosófica – Biotécnica, prueba de sí mismo, objetivación del mundo: los desafíos de la filosofía occidental.RESUMEN DEL CURSOSITUACIÓN DEL CURSOÍNDICE DE NOCIONES Y CONCEPTOSÍNDICE DE NOMBRE

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes