La raíz del mal: la extirpación de la idolatría en el Perú colonial

Marie Elise Escalante · Pakarina Ediciones

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

La raíz del mal: la extirpación de la idolatría en el Perú colonial analiza como la idolatría es definida, descrita y clasificada en las crónicas de José de Acosta y Joseph de Arriaga, dos jesuitas que participaron activamente en las campañas de extirpación de idolatrías durante el siglo XVII. Si bien José de Acosta es un autor canónico en el corpus colonial peruano y latinoamericano, Arriaga es un autor menos conocido y estudiado pese a que su obra ofrece una reconstrucción muy detallada y vívida de los casos de idolatría que encontró durante sus visitas como extirpador. La comparación entre estas dos obras muestra algunas diferencias claras en sus respectivas representaciones de la idolatría. Mientras que Acosta ve a la idolatría como un fenómeno que puede ser comprensible con el principio renacentista de la semejanza, Arriaga muestra la gran diversidad y complejidad de las prácticas idolátricas y no busca reducirlas a ningún concepto, sino que logra hacer un catálogo exhaustivo de sus manifestaciones. En la obra de Arriaga, la idolatría se configura alrededor de un conjunto de creencias, pasiones, hábitos, lo cual hace que esta se estructure como una forma de vida y no como algo limitado solamente a rituales, ceremonias o espacios y momentos establecidos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes