La Salud Emocional en la Infancia: Componentes y Estrategias de Actuación en la Escuela

Sonsoles Perpiñán Guerras · Narcea

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Con mucha frecuencia observamos a nuestro alrededor adultos que se sienten insatisfechos con su realidad, pero apenas hacen nada por cambiarla, personas sumidas en estados depresivos que les impiden disfrutar de los detalles cotidianos de la vida, hombres y mujeres que tienen grandes dificultades para relacionarse con otros seres humanos y se sienten atormentados por los comentarios o las conductas de los demás.En la base de muchos trastornos de tipo emocional está la valoración cognitiva que las personas hacemos de la realidad, y esta valoración viene mediatizada por el estado de nuestra salud emocional. Partiendo de esta perspectiva, la autora del libro se plantea el reto de dotar a las personas, desde su más temprana infancia, de recursos eficaces en el campo emocional para hacer frente a distintas circunstancias vitales por las que atraviesan. Aborda de manera especial la importancia del rol del educador: sus actitudes ante los más pequeños, su forma de comunicarse con ellos, sus interacciones, etc., subrayando la influencia que tienen los adultos cercanos al niño, como reflejo de una forma de vida emocionalmente saludable.Extracto del Índice:I. LA SALUD EMOCIONAL Y SUS COMPONENTES1. La salud emocional. ¿Qué es la salud emocional? Por qué abordar la salud emocional en la escuela infantil.2. Componentes personales de la salud emocional. Autoconcepto. Autoestima. Autocontrol.Localización de control. Automotivación. Sistema de atribuciones. Tolerancia a la frustración. Sugerencias para trabajar estos componentes personales en la escuela infantil.3. Componentes relacionales de la salud emocional. Vínculo afectivo. Empatía. Asertividad. Habilidades sociales. Sugerenciaspara trabajar estos componentes relacionales en la escuela infantil.II. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN EN LA ESCUELA4. Estrategias incidentales. Estilo educativo. Comunicación. Clima del aula. Normas de convivencia. Valores vigentes.5.Estrategias intencionales. Rutinas. Unidades didácticas. Planes de convivencia. Programa de salud emocional.----------------------------------------------------SONSOLES PERPIÑAN GUERRAS es psicóloga y directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, con una amplia experiencia en el campo de la Atención Temprana y en la relación con las familias de niños con necesidades educativas especiales. Desde su papel de orientadora en varias escuelas infantiles tiene un contacto muy directo con el alumnado lo que le permite conocer el desarrollo emocional de la infancia y las estrategias que siguen los adultos para educar las emociones. Participa habitualmente en Escuelas de madres y padres y en actividades de formación del profesorado, experiencias que le han servido para profundizar en el tema de la salud emocional y así poder presentar esta valiosa propuesta para trabajar en el desarrollo de la salud emocional de los más pequeños. También es autora del libro, "ATENCIÓN TEMPRANA Y FAMILIA. Cómo intervenir creando entornos competentes" publicado por Narcea.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes