La sociedad hispano medieval. Grupos periféricos:

María del Carmen Carlé · Ed. Gedisa

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

En el análisis de unos 300 testamentos de la Edad Media tardía, la autora descubre referencias a mujeres de todas las condiciones sociales y económicas, originarias de diversas regiones, moradoras de la ciudad y residente en el campo, de distinto estado civil, jóvenes, viejas, niñas, trabajadoras y ociosas, madres, hijas, hermanas, tías, estrechamente vinculadas a sus familias o desligadas de ellas. Las disposiciones testamentarias, iluminadas también desde referencias literarias de la época, muestran la condición social de las mujeres que, junto con los pobres, constituyen grupos periféricos y desfavorecidos por el derecho civil.El estudio de la situación de los pobres revela con gran riqueza de detalles las causas de la pobreza, las formas de aliviarla y lo que significaba, de hecho, ser pobre en aspectos como vivienda, comida, vestidos, enfermedad, que permiten apreciar la experiencia y la consideración social de la pobreza.María del Carmen Carlé es catedrática de Historia de España en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires. Gedisa ha publicado también sus obras La sociedad hispanomedieval. Sus estructuras y La sociedad hospanomedieval. La ciudad (en colaboración con otras investigadoras).ADVERTENCIAI. LAS MUJERESEl curso de la vidaFormaciónBoda o convenioLa mujer en el matrimonioMadres e hijasLa mujer y el linajeLa viudezActividadesCriadas y servidorasOtras actividadesLas mujeres en la guerra y en la políticaLa honra de la mujerLa coquetería femeninaII. LOS POBRESLa pobreza: definiciónCausas de la pobrezaCausas grupalesCondición socialEstudiantes pobresLos presos pobresLa ropa de los pobresLa comida de los pobresLas fiestas de los pobresAsistencia a los pobresAyuda a estudiantes pobresLos sentimientos frente a la pobreza

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes