Las Enfermedades Profesionales en la Dimensión Preventiva

Susana Moreno Caliz · Editorial Comares

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

I. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO. CUESTIONES PREVIAS: EL CONCEPTO DE LA ENFERMEDAD PROFESIONALII. EL VIGENTE CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES .III. ELEMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL .1. Principios generales de la prevención: su aplicación a las enfermedades profesionales .1.1. Evitar el riesgo de enfermedad profesional .1.2. Evaluación de los riesgos de enfermedad profesional que no se puedan evitar .1.2.1. Concepto .1.2.2. Tipos de evaluación .1.2.3. Procedimiento de evaluación .1.3. Adaptar el trabajo con riesgo de enfermedad profesional a la persona .1.4. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro .1.5. Planificar la prevención .1.6. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual .2. La prevención de la enfermedad profesional desde un punto de vista técnico: la evaluación de Riesgos Específicos .2.1. La evaluación de los riesgos para la salud de las sustancias químicas .2.2. La evaluación de los riesgos provenientes de elementos físicos .2.3. La evaluación de riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos y cancerígenos .2.4. La evaluación de otros riesgos específicos para la salud del trabajador .3. La prevención médica de la salud de los trabajadores expuestos a riesgo de enfermedad profesional .3.1. Introducción .3.2. Concepto de vigilancia de la salud .3.3. Los reconocimientos médicos en materia de enfermedad profesional .3.3.1. Características de los exámenes de salud en materia de enfermedad profesional .3.3.2. Los reconocimientos médicos previos y periódicos .3.3.3. Los reconocimientos médicos específicos según el tipo de agente capaz de generar una enfermedad profesional .3.3.4. Los reconocimientos médicos de los trabajadores expuestos a agentes biológicos .3.3.5. Los reconocimientos médicos de los trabajadores expuestos a agentes cancerígenos .3.3.6. Los reconocimientos médicos de los trabajadores expuestos a los riesgos que derivan de la manipulación manual de cargas .3.4. La ineptitud como resultado de los reconocimientos médicos .3.5. La medida de traslado del trabajador a otro puesto exento de riesgo .3.6. El período de observación como medida de prevención .4. Responsabilidades derivadas de la prevención de la enfermedad profesional .4.1. Incumplimiento de las obligaciones en materia de vigilancia de la salud .4.2. El recargo de prestaciones económicas por enfermedad profesional .5. Conclusiones: resumen de los puntos críticos de la prevención de la enfermedad profesional .IV. BIBLIOGRAFÍA .

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes