Literaturas Europeas de Vanguardia

Guillermo De Torre · Renacimiento

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Literaturas europeas de vanguardia (1925), obra temprana de Guillermode Torre, se convirti¢, en su momento, en una perfecta gu¡a pararecorrer y comprender las distintas est‚ticas de comienzos del sigloXX. Verdadero norte para los cr¡ticos y escritores de la ‚poca yexcelente canon para establecer divisiones y subdivisiones en losdiversos ismos europeos, este manual ?ampliado en una segunda edici¢nde 1965, con diferente t¡tulo y con revisi¢n de contenidos? supone unresumen y cierre de un per¡odo de avanzada creatividad, y resultadecisivo ?a la vez? para abordar y continuar otros estudios y an lisis posteriores. Las lecturas decisivas de Ortega y Gasset y Jean Epstein ?entre otras? constituyeron la base ideol¢gica, en este primer ensayo del autor madrile¤o, para desarrollar sus ideas literarias. Laaportaci¢n de datos y el an lisis ofrecido han sido determinantes para estudiar con rigor las primeras vanguardias.Literaturas europeas de vanguardia es quiz s el ensayohist¢rico-cr¡tico m s relevante de toda la literatura espa¤ola delsiglo XX. Guillermo de Torre Ballesteros (Madrid,1900-Buenos Aires, 1971), por zona de fechas, pertenece a lageneraci¢n de la vanguardia hist¢rica espa¤ola. Formado en el c¡rculoultra¡sta, fue el te¢rico de dicho movimiento y su nombre figur¢ entodas las revistas del grupo. Como poeta public¢ en 1923 un £nicolibro ?resumen de todos los ismos? bajo el t¡tulo de H‚lices. Poemas(1918-1922). Colaborador m s tarde de La Gaceta Literaria y m£ltiplespublicaciones peri¢dicas, desarroll¢ una amplia labor como docente,editor y cr¡tico, tanto en Espa¤a, como en Buenos Aires. Libros comoLa aventura y el orden (1943), Tr¡ptico del sacrificio (1948),Apollinaire y las teor¡as del cubismo (1967) o Nuevas direcciones dela cr¡tica literaria (1970), entre otros, han quedado como referentesde una amplia obra. Jos‚ Mar¡a Barrera L¢pez(Osuna, 1955), es especialista en la literatura de vanguardia. Hareeditado varias revistas de la primera mitad del siglo XX (tanto ultra¡stas como del 27) y ha estudiado a numerososautores de dicha etapa. En la actualidad concluye la Obra Completa dePedro Garfias y organiza el legado del salmantino-andaluz encolaboraci¢n con sus herederos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes