Mártires por la fe: Historia de los Hugonotes

Félix Benlliure Andrieux · Clie

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Al inicio de la reforma religiosa emprendida por Martín Lutero en Alemania se le suele atribuir una fecha: 1517. En el curso de ese siglo XVI la Reforma prendió y se extendió por varios países de Europa: Inglaterra, Alemania y los territorios de Escandinavia. Pero en la Europa de origen latino, Francia, Italia, España y Portugal, la Reforma encontró mayores dificultades. La historia ha olvidado a unos de esos protagonistas de la Reforma, los Hugonotes en una Francia que no podía simpatizar con los reformadores porque su genio era el de la unidad política y religiosa. El siglo XVI tenía por divisa: “Un Dios, un rey, una religión”, la católica. Esto sin embargo, no logró detener la entrada, expansión e influencia del protestantismo en el país galo. Francia era católica por necesidades políticas, no por las creencias, como España, que dio al catolicismo grandes caudillos en las luchas contra el protestantismo, como los reyes Carlos V, Felipe II, y el fundador de la Compañía de Jesús, Ignacio de Loyola. En ese contexto social-político-religioso, la persecución contra los protestantes franceses no tardó en llegar. Las pasiones religiosas, exaltadas hasta el frenesí, dieron lugar a una especie de guerras civiles, llamadas de religión, parciales e intermitentes que duraron unos 36 años, desde 1562 a 1598. Uno de los episodios más sangrientos registrados en aquellas guerras de represión desatadas por católicos franceses contra hugonotes protestantes ocurrió en la llamada “noche de San Bartolomé” o “matanza de San Bartolomé” que tuvo lugar el 24 de agosto de 1572. Los historiadores no se han puesto de acuerdo sobre el número de protestantes franceses que fueron asesinados en la noche de San Bartolomé y en varias ciudades del país. Los cálculos varían entre 70.000 y 100.000. La historia de los HUGONOTES es uno de esos episodios que la sociedad actual ha olvidado de esas páginas negras de la Historia; y muy pocos escritores se atreven con el tema; por eso la importancia y relevancia de este libro que analiza, contextualiza y detalla toda esa historia no solo a nivel religioso sino también socio-cultural. El libro se estructura en cinco capítulos y dos apéndices que dan a la obra coherencia a nivel de contextualizar las grandes etapas de esa historia y de sus principales protagonistas.

Opiniones del Libro

Editson Pino Degregorio Lunes 13 de Septiembre, 2021

"Muy buen libro, buenísimo, con abundante información histórica, y claramente explicada en el contexto de la época"

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes