Organizaciones Escolares Inteligentes. Gestión de Entornos Educativos de Calidad.

Yesid Puentes Osma · Magisterio

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

"¿Cómo diseñar organizaciones escolares vivas, autónomas y abiertas al aprendizaje? ¿Qué son y para qué sirven las inteligencias múltiples en el entorno educativo? ¿Cómo construir climas cálidos y de apoyo en las aulas para el desarrollo de competencias? ¿Por qué es importante construir sistemas de enseñanza y evaluar para la comprensión? Estos son algunos de los interrogantes que cualquier comunidad educativa que quiera ser exitosa se debería plantear hoy en día. Son las grandes preguntas que guían muchas de las investigaciones en educación en el mundo, entre ellas las del proyecto Zero de la Universidad de Harvard, varias de cuyas ideas y prácticas, puestas en escena en la escuela, se documentan en este libro. En gran medida, las respuestas a estos interrogantes deben partir de un cambio de la concepción de institución educativa hacia los postulados del construccionismo social: una nueva mirada al hombre en relación, un giro radical hacia un sistema diferente de pedagogía fundante."PresentaciónCapítulo 1De la institución educativa a la organización escolar inteligenteVisión, misión y competencias organizacionalesLa base: relaciones cálidas y de apoyoLa administración por liderazgoManos a la obra. Jornada 1Evaluación diagnóstica para organizaciones escolares basada en competencias organizacionalesLa visión compartida: inspiración para el futuroValores claros y compartidosManos a la obra. Jornada 2Planes operativos basados en variables de calidadTrabajo en equipo y progreso humanoLa competencia más fundante en las organizaciones escolares inteligentesLa construcción de relaciones de calidadLa importancia de las necesidades básicas para construir relaciones de calidadManos a la obra. Jornada 3Capítulo 2La enculturación de las aulas en las organizaciones escolares inteligentesLas inteligencias múltiples en el aulaInteligencias, disciplinas académicas y vida generativaManso a la obra. Jornada 4Capítulo 3Enseñanza para la compresión. Aulas para pensarManos a la obra. Jornada 5Capítulo 4Formas lenguajeadas de evaluaciónPortafolios y proceso foliosEl protocolo de observación colaborativaEntrevista clínica piagetiana y terapia de la realidadGuía de autoevaluación para docentesCiclo de aprendizaje mediante observación de clasesMatriz de evaluación de desempeñoProtocolo de mediación en el programa de desarrollo de inteligenciaManos a la obra. Jornada 6A manera de conclusiónAutoevaluaciónGlosarioReferencias

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes