Pisagua

Silvia Castro · Editorial Navaja

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

En el desértico norte chileno conviven muchos muertos que han dejado diversas violencias estatales y políticas, la Guerra del Salitre, las represiones a las huelgas de los trabajadores de la minería, y los campos de concentración en Pisagua para apresar a comunistas perseguidos por la ley maldita de González Videla en los años 40, y en los 70’s, en el cruel marco de la Dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet, donde fueron torturados partidarios del presidente Salvador Allende. Desde que se descubrieron fosas comunes en Pisagua en los años 90, éste pasó a ser uno de los lugares más emblemáticos de las violaciones a los DDHH en Chile y el mundo. A este “no-lugar”, que en aymara significa “tierra sin agua”, a dedicado estos versos la autora argentina Silvia Castro. En 53 poemas, de una sutileza exquisita, Castro boceta los horrores vividos por quienes perdieron el cuerpo en Pisagua, ese no lugar que es “todo lo que se puede morir estando vivo/ todo lo que se puede vivir estando muerto”, en el cual traicionar a los compañeros y “vivir no está en los planes de nadie”. Silvia toma los ecos de todas aquellas valientes personas que se fueron sin delatar, en esta suerte de “palimpsesto solidario” de almas: “los caídos en la guerra/ los caídos en las huelgas del salitre/ los caídos en las dictaduras”, invitándonos a aguzar el oído de la memoria colectiva, en un viaje por este desierto que vale la pena atravesar, caminando lentamente este libro, de una belleza y profundidad conmovedora.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes