Poshumanismo y Sentido. Escenarios Socio-Culturales y Perspectivas Fenomenológicas

Luis Alberto CastrillÓN LÓPez · U. Pontificia Bolivariana

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Esta investigación ha pretendido esbozar el reto y la oportunidad que tienen el discurso y el quehacer filosófico, al igual que las humanidades, de reivindicar el pensar originario, desprovisto del velo de la radicalidad racional y con apertura a un camino holístico, como lo es la relación propuesta hoy entre teología y filosofía, pensamiento y mística, cultura y sentido. Puede presentarse una novedad o reflexión-reto desde la oportunidad mística que se redescubre en el pensar originario. La primera clave interpretativa de un nuevo humanismo, el poshumanismo del amor, es la apertura. Por ello ha de renunciar a esa mirada radical de la tradición histórico-cultural que ha convertido el humanismo en un concepto vacío, al servicio de las construcciones ideológicas de las líneas del pensamiento occidental, que lo lleva hasta los extremos de convertirse en una herramienta homogenizante de la cultura.La segunda clave es la comprensión de este poshumanismo como lugar de sentido. Para ello se esbozaron tres escenarios de lo humano: ciudad-empresa-universidad, que se presentan como lugares de oportunidad para la aceptación de la tarea humana trascendente por excelencia: convivir, transformar y cultivar. Las categorías de experiencia y testimonio dan razón de este proceso. Abrirse a la posibilidad del fenómeno saturado permite tener la experiencia del mismo. Estar abiertos a la manifestación de dicho fenómeno implica sentir en lo profundo la inmanencia del llamado que hermenéuticamente puede entenderse como vida, amor, profundidad. 

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes