Presidencialismo Latinoamericano y sus Claroscuros

William Herrera Añez · Ediciones Olejnik

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Este libro aborda el estudio del sistema presidencial y sus claroscuros en Colombia, México, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. El sistema presidencial reina en América Latina y pese a todas las críticas que se le pueden hacer y se le hacen, no existe ninguna posibilidad de cambiar (a corto o mediano plazo) al sistema semipresidencial, menos al parlamentario europeo. Con la finalidad de cualificar a este modelo se ha propuesto, por ejemplo, el Semipresidencialismo en Chile y se ha introducido el Jefe de Gabinete de Ministros en la Argentina y el Presidente del Consejo de Ministros en Perú.Como advertía Jorge Carpizo no existe una forma universal de gobierno que sea la mejor, que diferentes condiciones de desarrollo social y económico, así como político hacen que un sistema de gobierno sea más adecuado en un país que en otro, que los estudios críticos del presidencialismo tienen importancia, que existen diversos tipos de presidencialismo y que unos funcionan mejor que otros, dependiendo de una serie de factoresEn todo caso, cierta bonanza y crecimiento económico son determinantes para la estabilidad del gobierno y la funcionalidad de cualquier diseño político (presidencial, parlamentario o semipresidencial). En realidad, no hay Ejecutivo débil con un Presupuesto fuerte, y musculoso porque el Presidente siempre saldrá con cierta facilidad de las turbulencias políticas, que son imprescindibles en todo régimen democrático.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes