Procesos en la Inquisición de Toledo (1575-1610): Manuscrito de Halle (Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales)

Julio Sierra Benayas · Trotta

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Tras un accidentado periplo con jalones tales como el viaje a la península ibérica del consul alemán Gotthold Heine en el año 1846, la investigación llevada a cabo en 1894 por el autodidacta norteamericano Henry Charles Lea, o la situación subsiguiente a la reunificación alemana de 1989, puede decirse que el así llamado «Manuscrito de Halle», a través de estas páginas regresa ahora al lugar de origen. A lo largo de 1.177 protocolos, anotados por los secretarios inquisitoriales con destino a la Suprema, nos llega la actividad del principal tribunal inquisitorial español, el de Toledo, entre los años cruciales de 1575 a 1610. Son procesos contra gentes pertenecientes a las clases populares, citadas ante el juez por delitos de opinión. A través de sus testimonios se trasluce el verdadero efecto de la actuación inquisitorial sobre las conciencias y las mentalidades. La presión inquisitorial en aquellos tiempos recios contribuyó a configurar una sociedad en la que, como permite adivinar este documento, la supervivencia iba muy unida al disimulo, a la picaresca, al falso testimonio, a la hipocresía social, al ritualismo de la práctica religiosa, a la falsa honra basada en la «limpieza de sangre».

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes