Prosopis Juliflora (Sw. ) dc. Y el Silvopastoreo en el Ecuador: Indicadores del Pastizal Arborizado y el Comportamiento de Animales en Pastoreo

Jacinto Alex Roca CedeÑO · Editorial Académica Española

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

La integración de los árboles en los sistemas pastoriles es una técnica que favorece el confort del ecosistema ganadero en general, y mejora directamente al suelo y las plantas que integran el pastizal. En el Ecuador, y con marcada importancia en la región de Manabí, se hace frecuente en las áreas de pastizales la presencia espontánea del árbol Prosopis juliflora, comúnmente conocido por Algarrobo. Sin embargo, hay aun cierta creencia entre los ganaderos de que la sombra de los árboles tiene una influencia negativa sobre los pastos. Los ensayos experimentales desarrollados en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, en los que se evaluaron densidades desde 1 hasta 27 árboles por hectárea, así como la extensión de la densidad más adecuada en los sistemas vacunos de la región de Carrizal-Chone, Manabí, Ecuador, constituyen un aporte importante que rompe el mito del aparente desconocimiento acerca de la presencia de los árboles de Algarrobo y sus beneficios en las áreas de pastoreo.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes