Psicología Aplicada en el Árbitro de Fútbol

Jacinto Luis González Oya · Wanceulen

4 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Psicología aplicada al árbitro de fútbol: características psicológicas y su entrenamiento. Autor: Jacinto González Oya El entrenamiento del árbitro y, concretamente, en fútbol, tiene que ser global, es decir, abarcar todos los aspectos que intervienen en su cometido. A lo largo de los apartados anteriores, se ha insistido en la necesidad de profundizar, fundamentalmente en el aspecto psicológico. Para atender a las exigencias que conlleva dirigir un partido, el árbitro debe prepararse en aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos (Balaguer, 2002). A estas características habría que añadir una nueva categoría que incluyese áreas tan importantes como: agudeza visual, dieta equilibrada, periodos de descanso/sueño adecuados, y control de los problemas familiares/laborales/ académicos (González-Oya y Dosil, 2003). Es conveniente que estas áreas se encuentren en perfecto equilibro, ya que un déficit en una de ellas va a afectar a las demás, es decir, no son zonas estancas. De este modo, a pesar de que un área insuficientemente entrenada constituye un serio hándicap a la hora de realizar su labor, no es menos cierto que el resto de las áreas pueden suplir esta deficiencia. Además, es conocido que la mejora en una parcela determinada, por ejemplo la psicológica, no sólo optimiza ésta, sino que también influye en la puesta a punto del resto de los ámbitos. 1. APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 1.1. Las raíces de la psicología del deporte (Hasta 1919) 1.2. Antecedentes preparatorios (1920-1945) 1.3. Emergencia de la psicología del deporte (1946-1964) 1.4. La autonomía de la psicología del deporte (1965-1977) 1.5. La especificación de la psicología del deporte (1978-1991) 1.6. La integración de la psicología del deporterEl estado actual (1992-2004) 2. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?......... 3. LA FIGURA DEL ARBITRO 3.1. Obligaciones y funciones del árbitro 3.2. Formación del árbitro. 3.3. Características deseables del árbitro 3.4. Motivaciones del árbitro 3.5. La personalidad del árbitro 3.6. Entrenamiento del árbitro 3.7. Errores en el arbitraje y el juicio deportivo 3.8. Violencia y “Fair-Play” 3.9. Retirada deportiva 4. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL ARBITRO DE FÚTBOL 4.1. Control del estrés y de la ansiedad 4.2. Motivación y prevención del agotamiento (burnout) 4.3. Autoconfianza 4.4. Comunicación 4.5. Cohesión de equipo 4.6. Autocontrol 4.7. Atención y concentración 4.8. Práctica imaginada 4.9. Toma de decisiones

Opiniones del Libro

Cesar Mongrut Jueves 02 de Septiembre, 2021

"Excelente libro que muestra como el árbitro debe moldear su espiritu."

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes