Quien es Quien en la Pirateria

Philip Gosse · Editorial Renacimiento

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

En este The Pirates' Who's Who, escrito con mano maestra por PhilipGosse ?que era, por cierto, hijo del c‚lebre escritor ingl‚s EdmundGosse y nieto del naturalista decimon¢nico Philip Henry Gosse?, sere£nen por orden alfab‚tico todos esos nombres reales e hist¢ricos,¡ntimamente asociados con la pirater¡a cl sica. Para cada uno de ellos hay un breve (no tan breve en los nombres de m s relieve eimportancia) y brillante apunte biogr fico redactado por su autor,quien se sirve en todo momento de un estilo  gil, c¢modo de leer,period¡stico en ocasiones, ir¢nico y hasta humor¡stico muchas veces,estimulante y divertido siempre. [...] No falta nadie, sobre todo sipertenece a la llamada ®pirater¡a cl sica¯, la que ofici¢ como tal enlos mares de todo el mundo, pero con preferencia por el Caribe yaleda¤os, desde finales del siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX.La que se mira en el espejo de gente como Henry Morgan, el Olon‚s, elcapit n Kidd, Mary Read, Anne Bonny o Edward Teach alias Barbanegra,por citar solo algunos de sus nombres propios m s c‚lebres. DelPr¢logo de Luis Alberto de Cuenca.Imprescindiblediccionario onom stico de los piratas m s reconocidos de la historiade la pirater¡a, con detalles de sus vidas, muertes, or¡genes y jergabucanera.Philip Gosse (1879-1959), nieto delnaturalista ingl‚s Philip Henry Gosse e hijo del escritor Sir EdmundGosse, es uno de los m s afamados historiadores, en el siglo XX, de la pirater¡a. Riguroso y bien informado, nunca consider¢ necesario, sinembargo, prescindir del sentido del humor y la amenidad que campean en todos sus escritos y que le han convertido en un cl sico del tema. Su labor se resume en cuatro vol£menes, publicados todos ellos en menosde una d‚cada: The Pirates' Who's Who (1924), My Pirate Library(1926), Hawkins Scourge of Spain (1930) y The History of Piracy(1932), el m s reeditado que cuenta con dos excelentes traducci¢n enespa¤ol, una de Lino Nov s Calvo (1935) y otra de Rodolfo Selke(1946), para ®Centauro¯, la editorial mexicana del exiliado espa¤olJuan Jos‚ Domenchina.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes