Quién Mordió la Manzana? Sexo, Origen Social y Desempeño en la Universidad

Araceli Mingo · Fondo de Cultura Económica

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Con múltiples ejemplos, esta obra nos adentra en las formas en las que día a día, y sin darnos cuenta, se recrean órdenes sociales como los de género y clase en los espacios educativos; órdenes que dejan visibles huellas en las experiencias y resultados escolares de la población estudiantil. Si bien el desempeño académico es el hilo conductor de la investigación de Araceli Mingo Caballero, sus resultados, y las preguntas y conjeturas que surgen al discutirlos, nos llaman a una reflexión que va más allá de tal desempeño, pues colocan bajo la lupa aspectos a los que suele prestarse escasa atención, como las luchas por el poder en el aula; las visiones y expectativas respecto al estudiantado; el hostigamiento como forma de control; la manera en que se distribuyen y ocupan los espacios; el lenguaje, las imágenes y metáforas que se utilizan en la enseñanza; los sesgos en los conocimientos que se transmiten; lo que se castiga o se premia, así como los modelos de masculinidad y feminidad que se promueven y utilizan para sancionar el comportamiento de los individuos. En ¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la Universidad , los datos objeto del análisis se entretejen con elementos teóricos y hallazgos de investigaciones de otros países y se ofrece al lector, tanto general como especializado, un rico panorama de este intrincado fenómeno.Reconocimientos 9Introducción 11I. El desempeño académico visto desde el género y el origen social 19- Los ordenamientos de género y el rendimiento escolar 19- Las clases van a la clase: rendimiento escolar y orígenes sociales 105II. La diferente composición de la población estudiantil 144- La presencia de la mujeres en la UNAM 144- La generación 97-1 156- Anexo 1. Evolución de la matrícula en la UNAM en las áreas de conocimiento por sexo 181- Anexo 2. Estadísticas de la generación 97-1 185- Anexo 3. Clasificación de la ANUIES 207III. Los datos hablan: las diferencias hacen una diferencia 211- Desempeño académico de la generación 97-1 211- El tránsito del bachillerato a la licenciatura 214- Origen social y rendimiento académico 220- El rendimiento por escuelas de procedencia 245- Situación laboral y rendimiento académico 252- Edad y rendimiento académico 256- La influencia diferenciada de madres y padres 259IV. Una mirada sobre los datos 269- Origen socioeconómico y rendimiento académico 282- Subgrupos sociales y rendimiento académico 289- Madre y padre en el rendimiento del estudiantado 313- Anexo 4.- Formación de parejas por ocupaciones y escolaridades 320A manera de cierre 323Anexo metodológico 327- Procedimiento 327- Tratamiento de las variables independientes 330Bibliografía 349

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes