Registro de Sueños. Atisbos a la Conciencia Onírica Desde las Ciencias, las Artes y la Filosofía

Jose Luis Diaz Gomez · Herder

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Soñar y saberlo es una de las mercedes de la especie humana. Desde la noche de los tiempos, en el cerebro humano se ha depurado una función capaza de establecer tramas y escenarios, fabricar personajes y editar una secuencia de acciones que los sujetos experimentan como sueños. Mediante el enlace de áreas y procesos sensoriales, afectivos, semánticos y volitivos del sistema mente-cerebro, el ensueño es el resultante consciente de mecanismos neurológicos que dan origen a la experiencia onírica. La conciencia onírica abarca cinco formas de actividad mental: 1) la experiencia de soñar al dormir, 2) su recuperación mediante el recuerdo, 3) su narración oral o escrita, 4) la consideración o interpretación de su sentido y 5) su representación en la literatura (sueños literarios, literatura fantástica, poesía onírica), las artes plásticas (pinturas de sueños, fotografía onírica, imágenes surrealistas) y el cine (estilo onírico, sueños filmados). EL ensueño y sus secuelas pueden organizar formas de comprensión adicionales y complementarias a la vigilia, en especial los absurdos quiméricos, que contribuyen al conocimiento y la sabiduría personal, a la creación estética y a la cultura. Al representar ensoñaciones, las artes encuadran, revelan y comunican elementos pertinentes de soñar que pueden ser considerados registros, indicadores o modelos para explorar y comprender sus fuentes, procesos y contenidos. Los sueños narrados, pintados y filmados sugieren que el mundo de la vigilia no es el único verdadero, pues su representación impugna y complementa a la razón despierta. El estudio de los sueños debe incluir a las ciencias (psicología, neurociencia cognitiva, fisiología y patología del sueño), a las artes que representan ensoñaciones o atmosferas oníricas y a las humanidades (filosofía de la mente, etnología, estética, narratología). El reto transdiciplinario de la onirología es construir rutas de integración teórica y metodológica para el mejor atisbo, registro y entendimiento de los sueños. Y de esto va Registro de sueños.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes