Resistir Buenos Aires

Carman Maria · Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

¿Cómo es habitar Buenos Aires en lo que va del siglo XXI; en especial para sectores populares que no siempre tienen asegurado el acceso a una vivienda en condiciones ambientales sanas? ¿Quiénes pueden usar; embellecer o permanecer en la ciudad? ¿Cómo se piensan los espacios públicos y hasta qué punto están abiertos para todos? ¿Qué apropiaciones se consideran legítimas y cuáles aparecen como indeseables y generan; cada vez más; respuestas represivas? Este libro aborda conflictos sociourbanos y experiencias del habitar que llaman a preguntarse quiénes reciben atención del Estado y qué estrategias deben desplegar para lograrlo; y quiénes no resultan dignos de esa apuesta porque; según se dice; ensucian; afean o dañan la ciudad.A partir de un riguroso trabajo etnográfico en barrios de la ciudad y el AMBA; las autoras y autores indagan críticamente el despliegue de políticas y reconversiones de espacios motorizadas por el Estado; que muchas veces interviene desde arriba; en sintonía con sectores empresariales; agentes inmobiliarios o turísticos; sin contemplar las necesidades de los supuestos beneficiados. Los textos ponen el foco también en las iniciativas y estrategias de lucha de sectores populares que mediante el activismo; la negociación o la judicialización buscan acceder a planes de vivienda social o participar en procesos de (re)urbanización de villas; desarrollan innovaciones tecnológicas con residuos (como las cooperativas de cartoneros); o sostienen prácticas agrícolas de encuentro comunitario (como las huertas). Así; Resistir Buenos Aires revela que; más allá de la retórica democrática de los funcionarios; el acceso a la ciudad está condicionado por el capital del que se dispone y por una normativa legal que estigmatiza como amenazantes a vastos sectores sociales que se ven desalojados y expulsados con violencia; y sometidos a padecimientos.Al registrar el impulso vital de un amplísimo repertorio de prácticas populares que no pueden encasillarse en términos simplistas de sumisión o rebelión; este libro es una invitación a seguir habitando la ciudad y un llamado urgente a repensar las políticas públicas desde una praxis popular.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes