Un Poligrafo Portugues en la Monarquia Hispanica

Aude/Roussiés Plagnard · Calambur Editorial, S.L.

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Manuel de Faria e Sousa (1590-1649) nos proporciona unsorprendente ejemplo de escritura poligr fica en la ‚pocamoderna.Émulo de los m s can¢nicos adeptos de la escrituram£ltiple,como Francisco de Quevedo y Francisco Manuel deMelo, ten¡ala ambici¢n expl¡cita de imponerse como un actorclave en larep£blica ib‚rica de las letras de su generaci¢n. ¨Pluma emblem ticade su ‚poca? Lo fue sin duda, a pesar desu marginalidad, porque,nacido del distrito de Oporto ycriado en el seno de las letrasportuguesas, compuso la mayor parte de su obra en castellano y lapublic¢ casi toda enMadrid, participando as¡ del plurilingismo yde lascirculaciones autoriales caracter¡sticas de la pen¡nsula. Lo fue,asimismo, porque su recorrido social lo llev¢ de secretario devariosnobles lusos al servicio de la monarqu¡a hisp nica alrango de autorcon todos los t¡tulos: histori¢grafo fecundo,poeta l¡rico prolijo einventivo, erudito comentarista de unCamões venerado. Seg£nresalt¢ su admirado Lope de Vega, ®suintento fue mostrarse capazde escribir en todos estilos: yconsiguiolo¯. Con estas estrategiasde escritura m£ltiple,persigui¢ un doble y obsesivo prop¢sito:fomentar la fama desu naci¢n, Portugal, actuando ante el p£blicode hablahispana como passeur, barquero de ideas hacia la cortede lamonarqu¡a compuesta, desarrollar en vida unas rebuscadas yaplastantes estrategias de autopromoci¢n destinadas a elevar suobrapropia al rango de monumento para la posteridad. Nosofrece, porello mismo, un observatorio inusitado de la tomade consciencia delestatuto autorial en aquella primeramodernidad. Lo exploramos enesta monograf¡a coral ybilinge, como fue la obra de Faria e Sousa.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes