Un suertudo del español desde el s. XI hasta nuestros días: Comportamiento del sufijo -udo en predicaciones del español medieval

González Magaña, Sandra Olivia · Editorial Academica Espanola

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

El español contemporáneo cuenta con algunos adjetivos terminados morfológicamente en -ado (pesado), -ido (batido) y otros escasos terminados en -udo (suertudo), provenientes de los participios latinos con terminación en -atus, itus y -utum respectivamente. Sin embargo, en la actualidad los adjetivos terminados en -ado e -ido son deverbales (de verbo), mientras que los terminados en -udo son denominales (de sustantivo). Al revisar los orígenes de estos adjetivos se puede constatar que durante la época medieval el adjetivo con sufijo -udo también tenía un uso de origen deverbal (Malkiel 1994, Harris-Northall 1996). Sin embargo, hasta ahora sólo se ha explicado su origen y algunas probables causas de su desaparición, por lo que en esta investigación se muestra cuál es el comportamiento, uso, desarrollo y el desuso del sufijo terminado en -udo en predicaciones durante el español medieval, basándose en los datos que proporciona el CORDE (RAE), al mismo tiempo que señala causas intralingüísticas que motivaron su desuso deverbal y permanencia en adjetivos denominales. Los resultados muestran que el verbo más productivo con el uso del sufijo -udo fue "tener" y otros de tipo cognitivo.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes