Variante Quechua Sindical de la F. Si U. T. C. C. Análisis del Discurso

Fantina Lena GutiÉRrez Aspetty ·

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

La F.S.U.T.C.C. es la institución representativa de los trabajadores campesinos, tanto hombres como mujeres del sector agropecuario de Cochabamba. La gran mayoría de los dirigentes son bilingues, es decir, su lengua materna es el quechua y el castellano aprendieron durante la etapa escolar. Ellos priorizan el uso del quechua en sus discursos orales en las asambleas, congresos y ampliados dentro de la entidad campesina. Pero la redacción de sus actas es en castellano. Esta situación suigeneris, conlleva a la alternancia de códigos Q-C. Por lo tanto, las alocuciones tienen matices ideológicas y políticas. Cabe destacar la lealtad linguística de los dirigentes campesinos. Los espacios de socialización y reflexión contínua adquieren un valor simbólico sociocultural y político hacia el empoderamiento quechua. La oralidad cobra relevancia en la organización campesina, además permite a los dirigentes desarrollar sus destrezas comunicativas a partir de sus experiencias de vida y trayectoria sindical. Las alocuciones quechuas contiene matices que emergen desde el pensamiento quechua que denomino variante quechua sindical.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes