Xiquilpan, Siglo xvi

Hermes Javier Medina Aboytes · Editorial Académica Española

Ver Precio
Envío a todo Chile

Reseña del libro

Expediente N º: 02E855 Los purépecha extendieron su territorio a mediados del siglo XV, incorporando en su organización administrativa a distintas comunidades indígenas que no pertenecían a su grupo étnico ni lingüístico. Entre esas se encontraban los sayultecas de habla náhuatl que moraban la zona de Xiquilpan. Cuando llegaron los soldados españoles en 1522 a lo que hoy es Michoacán empezaron a conquistar las comunidades de ese territorio. Más adelante los frailes comenzaron el proceso de evangelización recorriendo prácticamente todo Michoacán hasta el occidente. Hacia mediados del siglo XVI congregaron en pueblos a los indios que se encontraban dispersos en los montes y otros parajes de difícil acceso. Este trabajo, aborda el tema de la organización territorial en esos tres momentos culturales: el sayulteca, el purépecha y el colonial.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes