Hot Sale Importados Especial Colombia hasta 45% dcto.  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada A mi no me va a Pasar
Formato
Libro Físico
Año
2021
Idioma
Español
N° páginas
568
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
9789500212168
ISBN13
9789500212168

A mi no me va a Pasar

Conrado Estol (Autor) · Editorial El Ateneo · Tapa Blanda

A mi no me va a Pasar - Conrado Estol

Libro Nuevo Origen: Argentina *
Envío: 5 a 10 días háb.
$ 47.680$ 28.610
-40%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Quedan más de 100 unidades

$ 28.610
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 25 de Marzo y el Martes 01 de Abril

Reseña del libro "A mi no me va a Pasar"

¿Se murió con las arterias tapadas porque tenía más de 70 años¿. ¿Fumaba; ese era el problema¿. ¿Tenía exceso de peso; nunca hacía ejercicio¿. ¿Tomaba medicación para el colesterol y la presión¿. ¿Sus padres habían muerto jóvenes y por lo mismo¿. Todos encontramos justificaciones y pensamos que; a nosotros; no nos va a pasar. Pero las estadísticas nos contradicen. Casi el 80% de las muertes por eventos vasculares ocurre en personas con pocos factores de riesgo. Conrado Estol; médico neurólogo y especialista en enfermedad cerebrovascular; asegura que esta es una catástrofe prevenible. En A mí no me va a pasar empodera a los pacientes y explica cómo disminuir el riesgo de mortalidad y de secuelas físicas o cognitivas.
Conrado Estol
  (Autor)
Ver Página del Autor
Conrado Estol es un reconocido neurólogo argentino, especializado en enfermedades cerebrovasculares. Se graduó como médico en la Universidad de Buenos Aires y realizó su residencia en Estados Unidos. Fundó el Centro de Salud Breyna, enfocado en neurología, cardiología y prevención de enfermedades vasculares.
Es autor de "A mí no me va a pasar" (2019), un manual de supervivencia personal que busca empoderar a los pacientes y explicar cómo disminuir el riesgo de mortalidad y de secuelas físicas o cognitivas.

Además, escribió "Lo que nadie contó de la tragedia de Los Andes" (2023), donde revela detalles inéditos sobre el accidente aéreo de 1972. Ambos libros pertenecen al género de ensayo y divulgación científica.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes