Seguimos con los BUSCADAYS: Libros hasta 80% dcto  Ver más

Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.
    Mi cuenta

    Ingresa o Regístrate

    portada Capitalismo, nada más
    Formato
    Libro físico
    Editorial
    Colección
    Economia
    Año
    2021
    Idioma
    Español
    N° páginas
    368
    Encuadernación
    Tapa blanda
    Dimensiones
    23 x 15.3 cm
    Isbn13
    9788430623242
    N° edición
    1

    Capitalismo, nada más

    Branko Milanovic · TAURUS

    Capitalismo, nada más - Branko Milanovic

    4 estrellas - de un total de 5 estrellas 5 opiniones
    Libro Nuevo
    Libro usado

    $ 27.650

    $ 46.090

    Ahorras: $ 18.440

    40% descuento
    • Estado: Nuevo
    • Quedan 15 unidades
    Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
    Se enviará desde nuestra bodega entre el viernes 16 de junio y el lunes 03 de julio.
    Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

    $ 28.540

    • Estado: Usado
    • Queda 1 unidad
    Recíbelo el Lunes 05 de Junio, comprando antes de 12 horas y 37 minutos.
    En la mayoría de las comunas de la provincia de Santiago*, Viña del Mar y Concón
    * A excepción de las comunas de San Ramón, Lo Espejo y La Pintana
    * Tu pedido será despachado después de las 14:00 hrs.
    Lo recibirás el martes 06 de junio.*
    * RM: (Gran Santiago).
    * VIII Región: Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante.
    * V Región: Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, Calera, La Cruz, Limache, Quilpué, Villa Alemana.
    * IX Región: Temuco y Padre de las Casas.
    * Resto de Chile: Un día hábil después.

    Reseña del libro "Capitalismo, nada más"

    Una descripción provocativa del ascenso del capitalismo al dominio global y, a medida que diferentes modelos de capitalismo compiten por el liderazgo mundial, una mirada a lo que puede... Leer másUna descripción provocativa del ascenso del capitalismo al dominio global y, a medida que diferentes modelos de capitalismo compiten por el liderazgo mundial, una mirada a lo que puede depararnos el futuro.Todos somos capitalistas ahora. Por primera vez en la historia humana, el mundo está dominado por un único sistema económico. En Capitalismo, solo -y nada más, el destacado economista Branko Milanovic explica las razones de este cambio histórico decisivo desde los días del feudalismo y, más tarde, del comunismo. Examinando diferentes variantes de capitalismo, se pregunta: ¿Cuáles son las perspectivas para un mundo más justo ahora que este sistema domina? Sus conclusiones son aleccionadoras, pero no fatalistas. El capitalismo tiene muchas fallas, pero también virtudes, y ha llegado para quedarse. Nuestra tarea es mejorarlo.Milanovic sostiene que el capitalismo ha triunfado porque funciona. Ofrece prosperidad y satisface los deseos humanos de autonomía. Pero tiene un precio moral, y nos empuja a perseguir el éxito material como objetivo final. Además, no ofrece ninguna garantía de estabilidad. En Occidente, el capitalismo liberal cruje bajo las tensiones de la desigualdad y el exceso capitalista. En China, el capitalismo político, que muchos afirman que es más eficiente, es también más vulnerable a la corrupción y, cuando el crecimiento es lento, a los disturbios sociales. En cuanto a los problemas económicos del Sur global, Milanovic ofrece un plan creativo, aunque controvertido, para la migración a gran escala.Mirando hacia el futuro, rechaza a los profetas que proclaman un resultado único e inevitable, ya sea la prosperidad mundial o el desempleo masivo impulsado por robots. El capitalismo es un sistema arriesgado. Pero es un sistema humano. Nuestras elecciones, y cuán claramente las veamos, determinarán cómo nos sirve.

    Opiniones del libro

    Sergio RosalesViernes 09 de Abril, 2021

    "Decepcionante. El título (Capitalismo, nada más) no refleja lo que un lector descuidado (uno que no conociera sus trabajos previos) supondría. Milanovic, que en esta obra reescribe todo lo que ha dicho ya, de entrada quiere hacernos creer lo que no es (¿ironía?). Su crítica al capitalismo no supera la barrera de su propia molestia con él. El fenómeno de la desigualdad es para él una entidad absoluta, no parece el efecto de algo que vale la pena observar, sino el fruto de una codicia fuera de control, un juicio que podemos entender en un transeúnte que marcha pidiendo justicia o cualquier otra cosa, pero no en un estudioso como nuestro autor. El tratamiento que hace de los "ricos," es ridículo: parecen -en este libro al menos- seres de otro planeta, malvados, perversos, solo que en un lenguaje académico, de paper, que a duras penas consigue disfrazar. Su retrato del comunismo, por contrapartida, es sencillamente aterrador por su liviandad, y por momentos parece una broma de mal gusto. No me cabe duda de que su versión atraerá a los que se sienten encandilados por el fenómeno de la desigualdad, así, en sentido amplio. De ser ese el caso, en este libro encontrarán todo lo que necesitan para estrechar un poco más -si cabe- sus miras. Lamento haberlo comprado, pues esperaba una explicación histórica de un fenómeno complejo en extremo, y cuyos alcances nadie alcanza a prever todavía. ¿Serán los impuestos progresivos la solución? ¿Lo será el impuesto a la herencia? ¿No bastará con el acceso a la educación de las clases más desposeídas para cerrar la brecha? Milanovic cree tener todas las respuestas. A mí al menos, que buscaba raíces profundas, no me convenció. Mucho confetti, nada que celebrar."

    104
    María Paula SozaMartes 11 de Mayo, 2021

    "Me pareció muy bueno para el lector no formado en economía y bien documentado. Sobre todo en el diagnóstico de situación. Menos acertado en las soluciones propuestas."

    20
    Diego García MongeLunes 15 de Febrero, 2021

    "Muy satisfecho, gracias!"

    10
    Hector Amadeo GarciaLunes 26 de Octubre, 2020

    "Estoy leyendo por segunda vez."

    10
    Ernesto GutzlaffJueves 25 de Marzo, 2021

    "Como en todo libro de economía hay interés de respaldar desde la academia mucha obviedad, pero algunas ideas inteligentes hacen que valga la pena leerlo. Por otro lado, el autor crea sus hipótesis y las desarrolla pero no hay capacidad de ser objetivo, habla del capitalismo chino y no toca un punto fundamental, ¿puede el capitalismo occidental, sacar los pobres de la pobreza, como lo está haciendo el chino? "

    14

    ¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.

    Ver más opiniones de clientes
    • 40% (2)
    • 20% (1)
    • 40% (2)
    • 0% (0)
    • 0% (0)

    Preguntas frecuentes sobre el libro

    Respuesta:
    Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
    Respuesta:
    El libro está escrito en Español.
    Respuesta:
    La encuadernación de esta edición es Tapa blanda.

    Preguntas y respuestas sobre el libro

    ¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

    Opiniones sobre Buscalibre

    Ver más opiniones de clientes