Semana del Libro Importado hasta 50% dcto.  Ver más

Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.
    Mi Cuenta

    Ingresa o Regístrate

    portada Criminalidad de Empresa y Compliance. Prevención y Reacciones Corporativas (Atelier Penal)
    Formato
    Libro Físico
    Editorial
    Tema
    Law
    Colección
    Atelier Penal
    Año
    2013
    Idioma
    Español
    N° páginas
    336
    Encuadernación
    Tapa Blanda
    ISBN
    8415690185
    ISBN13
    9788415690184
    N° edición
    1

    Criminalidad de Empresa y Compliance. Prevención y Reacciones Corporativas (Atelier Penal)

    Jesús María Silva Sánchez (Autor) · Atelier · Tapa Blanda

    Criminalidad de Empresa y Compliance. Prevención y Reacciones Corporativas (Atelier Penal) - Jesús-María Silva Sánchez

    5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opiniones
    Sin Stock

    Reseña del libro "Criminalidad de Empresa y Compliance. Prevención y Reacciones Corporativas (Atelier Penal)"

    La progresiva configuración del Derecho penal de empresa como «Derecho penal del riesgo» conlleva la incorporación, junto al modelo clásico de Derecho penal basado en la prohibición del riesgo jurídicamente desaprobado, de estructuras propias de la gestión del riesgo. Así, más allá del control técnico centralizado en manos de la Administración Pública, desde hace tiempo viene ganando terreno el modelo de la descentralización del control de los riesgos. Éste, basado en la noción de la autorregulación regulada, parece haber encontrado plasmación directa en nuestro Derecho penal a través de los denominados criminal compliance programs. Tanto en la doctrina como en la jurisprudencia ha ido asentándose la idea de que la no implementación de un programa de cumplimiento, su mala gestión o la infracción de sus disposiciones puede fundamentar la responsabilidad penal de las personas jurídicas y de ciertas personas físicas que desarrollan su actividad en la empresa. La presente obra se ocupa de analizar esta novedosa problemática desde múltiples perspectivas. De este modo, se atiende a la responsabilidad penal de las personas jurídicas; a los programas de cumplimiento; a las investigaciones corporativas internas y la gestión de los canales de denuncia interna; a los deberes de colaboración con la Administración de justicia; a las culturas corporativas sesgadas; al papel de los abogados de empresa y de los compliance officers; entre otros temas. Sin duda, se trata de una obra fundamental para adentrarse en el mundo de la autorregulación y autogestión de riesgos penalmente relevantes, destinada no solamente a los operadores del sistema jurídico-penal (abogados penalistas, jueces y fiscales), sino también a todos aquellos asesores de empresa interesados en cómo gestionar adecuadamente riesgos penalmente relevantes.ÍNDICEINTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13C APÍTULO 1. L A RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS 15EN DERECHO ESPAÑOL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Jesús-María Silva SánchezI.II.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .El modelo español de imputación a las personas jurídicas de unaresponsabilidad penal por delitos cometidos en su seno. . . . . . . . . . . . .1. La acogida (en principio) del modelo de la atribución . . . . . . . . . . . .2. Elementos que parecen introducir incoherencias en el modelo dela atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3. Otras figuras legales problemáticas desde la perspectiva de unmodelo de transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. Responsabilidad penal de las personas jurídicas y criminal compliance. .IV. Las «penas» de las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .V. Un modelo interpretativo restrictivo, de posible aplicación al textolegal español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VI. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C APÍTULO 2. ¿PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO COMO FORMA DEAUTORREGULACIÓN REGULADA ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ivó Coca VilaIntroducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .La autorregulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Autorregulación pura o voluntaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. La meta-regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3. Autorregulación regulada o co-regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4. Legitimidad y autorregulación regulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. Organización en Compliance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Cultura del cumplimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. El pre-establecimiento de objetivos empresariales . . . . . . . . . . . . . . . .3. Evaluación de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Índice4. Adopción de medidas necesarias para la contención de riesgos . . . . .5. Delimitación de los ámbitos de competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6. Sistemas internos de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7. Sistemas de supervisión y sanción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IV. Los Programas de Cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Concepto y ejemplos en el Derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Los efectos jurídico-penales de los Programas de Cumplimientoen el Derecho penal español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3. ¿Programas de Cumplimiento como forma de autorregulaciónen el Derecho penal español? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .V. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C APÍTULO 3. AUTORREGULACIÓN EMPRESARIAL , ORDENAMIENTO JURÍDICOY DERECHO PENAL . PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS LÍMITESJURÍDICO -PENALES AL LIBRE MERCADO Y A LA LIBERTAD DE EMPRESA . . . . . .Arturo González de León BeriniIntroducción: el contexto actual de la crisis financiera internacional . . .La autorregulación como uno de los elementos estratégicos claveen la recuperación del sistema financiero internacional . . . . . . . . . . . . .III. La convergencia de intereses entre la empresa y la sociedad como labase para asegurar el éxito de un sistema de autorregulación . . . . . . . .IV. El papel central de los organismos institucionales de supervisión ysu lugar en el sistema mixto de autorregulación empresarial . . . . . . . . .V. La necesidad de establecer mecanismos internos que aseguren elcumplimiento efectivo de las tareas de supervisión y control . . . . . . . . .VI. El problema de las grandes corporaciones financieras: ¿cómo conseguirsu compromiso efectivo con el sistema autorregulatorio? . . . . . . . . . . . .VII. Las reformas necesarias en el sistema de autorregulación empresarialrespecto a las grandes instituciones financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VIII. De lo simbólico a lo real: el papel del marco jurídico global comoincentivo para el cumplimiento efectivo del sistema de regulación . . . .IX. La búsqueda de un correcto equilibrio institucional entre vigilanciay refuerzo sancionatorio para hacer efectiva la autorregulación . . . . . . .X. Conclusión: hacia una autorregulación vigilada y disuasoria . . . . . . . . . .XI. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C APÍTULO 4. LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA Y EL DERECHO PENALECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Iván Navas MondacaIntroducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Aproximación al concepto de código de conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . .Origen de los códigos de conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Tipos de códigos de conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Códigos modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Códigos Intergubernamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3. Códigos de las múltiples partes interesadas (Multi Stakeholders). . . .4. Códigos de Asociaciones de Comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5. Códigos de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Contenido mínimo de un código de conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ÍndiceVI. El problema de la exigibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120VII. Códigos de conducta y Derecho penal económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122VIII. Ventajas de la implementación de un código de conducta. . . . . . . . . . . . 125IX. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126X. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127C APÍTULO 5. EL CRIMINAL COMPLIANCE EN LA REFORMA NORTEAMERICANA 131DE LA DODD -FRANK ACT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Arturo González de León BeriniI. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .II. Los objetivos principales de la reforma norteamericana de 2010 . . . . . .III. Los aspectos más destacados de la Dodd-Frank Wall Street Reformand Consumer Protection Act. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IV. Un sistema de mayor protección a los accionistas e inversores. . . . . . . .1. La imposición de deberes fiduciarios a los asesores financieros. . . . .2. Algunas cuestiones relativas a la autorregulación del sistema financiero .V. El papel de los whistleblowers en el sistema de compliance . . . . . . . . .1. La regulación de la figura del whistleblower en el ámbito de lareforma financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Análisis de la regulación adoptada: algunos comentarios críticos . . .3. Otros aspectos relevantes de la reforma financiera de 2010 . . . . . . . .VI. Un nuevo régimen para las agencias de calificación crediticia . . . . . . . .VII. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VIII. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C APÍTULO 6. L A ESTANDARIZACIÓN ALEMANA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓNDE CUMPLIMIENTO: I MPLICACIONES JURÍDICO -PENALES . . . . . . .Raquel Montaner FernándezI.II.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .La norma IDW PS 980 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Características de los sistemas de cumplimiento estandarizados . . . .A) Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B) Los elementos fundamentales de un sistema de gestión decumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. La auditoría del sistema de gestión de cumplimiento . . . . . . . . . . . .A) Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B) El sujeto activo de la auditoría: el auditor del sistema de gestiónde cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C) El informe de auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. ¿Implicaciones jurídico-penales de las auditorías del sistema de gestiónde cumplimiento?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IV. Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .V. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C APÍTULO 7. LOS PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE DENUNCIA COMO MEDIDA 161DE PREVENCIÓN DE DELITOS EN LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . .Ramon Ragués i VallèsI.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9161ÍndiceII.La denuncia interna como manifestación del fenómeno delwhistleblowing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Orígenes en los Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Expansión del fenómeno a escala internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . .3. Introducción en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4. Voces críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. Denuncias internas y responsabilidad penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Responsabilidad penal de personas físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Responsabilidad penal de personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A) Procedimiento de denuncia y ejercicio del control debido sobrelos subordinados (art. 31 bis 1 inciso II CP). . . . . . . . . . . . . . . . . .B) Procedimientos internos de denuncia como factor de atenuación(art. 31 bis 4 d CP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IV. Requisitos del procedimiento de denuncia interna como elemento aconsiderar para una posible exención o atenuación de responsabilidadpenal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. ¿Quién puede denunciar? ¿Son aceptables las denuncias anónimas? .A) Potenciales denunciantes: empleados y terceras personas . . . . . . .B) Anonimato y confidencialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. ¿Quién puede ser denunciado y por qué hechos? . . . . . . . . . . . . . . . .3. ¿Ante quién hay que denunciar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4. ¿Cuáles deben ser los canales de denuncia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5. ¿Cuál debe ser la primera reacción de la empresa? . . . . . . . . . . . . . . .6. ¿Cómo debe actuar la empresa si la investigación interna confirmala credibilidad de la denuncia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A) En términos reactivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B) En términos preventivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .V. Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C APÍTULO 8. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y DEBERES DEL EMPRESARIO:CONFLICTO EN LAS INVESTIGACIONES EMPRESARIALES INTERNAS . . . . . . . . . .Albert Estrada i Cuadras y Mariona Llobet AnglíI. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .II. Clases de investigaciones empresariales internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. Beneficios de carácter penal de la realización de investigacionesempresariales internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IV. La (aparente) colisión de deberes del empresario. . . . . . . . . . . . . . . . . . .V. Límites al control de los medios de producción por parte delempresario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Límites extra-penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Límites jurídico-penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A) El bien jurídico protegido y el tipo de información objetode protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B) Los deberes de autoprotección de la víctima. . . . . . . . . . . . . . . . . .C) El elemento subjetivo especial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VI. El uso de investigadores privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VII. Intromisión en la esfera íntima de los trabajadores mediante larealización de preguntas sobre cuestiones de carácter personal(ideología y vida sexual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ÍndiceVIII. ¿Justificación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223IX. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225X. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226C APÍTULO 9. L A ATENUANTE DE COLABORACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Beatriz Goena VivesI.II.Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal en elDerecho español: artículos 21 y 31.bis.4 CP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. Posibles precedentes de la atenuante de colaboración en el Códigopenal: una interpretación del 31.bis.4.b) a la luz de los artículos 376y 305.4 CP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Atenuación de la pena al delincuente arrepentido en el tráficode drogas: art. 376 CP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. La exención de responsabilidad penal por regularización tributaria:artículo 305.4 CP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IV. Atenuante de colaboración y teoría de la pena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. Atenuante de colaboración y análisis económico del Derecho . . . . . .V. Posibles problemas de la atenuante de colaboración . . . . . . . . . . . . . . . .1. Cuestiones de técnica legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A) ¿Deber de colaborar o colaboración voluntaria? . . . . . . . . . . . . . . .B) Carácter facultativo de la atenuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C) La aplicación alternativa o acumulativa con respecto a las otrasatenuantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D) La coordinación del art. 31.bis.4.b) CP con otras previsionessimilares como el art. 376 CP, el art. 579 CP o el art. 305.4 CP,que también operan para las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . .2. Cuestiones de derechos fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VI. Derecho federal americano como referente en materia de colaboración1. La colaboración o cooperation en las Sentencing Guidelines . . . . . . .2. Colaboración y Acuerdos de DPA o NPA . . . . . . . . .VII. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VIII. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C APÍTULO 10. R ESPONSABILIDADES INDIVIDUALES EN ESTRUCTURAS DE 265EMPRESA: LA INFLUENCIA DE SESGOS COGNITIVOS Y DINÁMICAS DE GRUPO .Jesús-María Silva Sánchez y Lorena VarelaIntroducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Aproximación a la fenomenología de los sesgos cognitivos desdeuna perspectiva individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. Sesgos cognitivos e imputación subjetiva: algunas consideraciones . . . .IV. Aproximación a la fenomenología de los sesgos cognitivos desde unaperspectiva grupal y a otros efectos de las dinámicas de grupo . . . . . .V. Injusto subjetivo y culpabilidad en los casos de sesgos y dinámicasde grupo: algunas consideraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VI. Algunas consideraciones sobre la neutralización de sesgos cognitivosy de la influencia de fuerzas situacionales en la empresa . . . . . . . . . . . .ÍndiceVII. Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283VIII. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284C APÍTULO 11. L A POSICIÓN JURÍDICA DEL ABOGADO: ENTRE LACONFIDENCIALIDAD Y LOS DEBERES POSITIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ivó Coca VilaIntroducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .El secreto profesional en el ordenamiento español . . . . . . . . . . . . . . . . .La confidencialidad abogado-cliente en el Derecho Comunitario . . . . . .Abogacía y blanqueo de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .La responsabilidad del abogado por la infracción de deberes positivos .Colisión de deberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Secreto profesional y blanqueo de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1. El Abogado de empresa y el secreto profesional en el ordenamientojurídico español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2. El deber de reserva del secreto profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3. El abogado no sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A) El desempeño de la misión de defensa en procesos judicialeso en relación con ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B) La determinación de la posición jurídica en favor del cliente . . . .VII. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IX. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CAPÍTULO 12. EL RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO («COMPLIANCE OFFICER»)ANTE EL DERECHO PENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ricardo Robles PlanasIntroducción. La figura del responsable de cumplimiento . . . . . . . . . . . .El alcance de la posición de garante del empresario . . . . . . . . . . . . . . .¿Qué asume el responsable de cumplimiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Presupuestos de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .¿Autor o partícipe? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Problemas de imputación subjetiva y en los delitos especiales . . . . . . . .Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Opiniones del libro

    Jahir Alexander Gutiérrez OssaMartes 25 de Enero, 2022
    Compra Verificada

    " excelente...frente al resto de ofertas en la materia. "

    00
    Ver más opiniones de clientes
    • 100% (1)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)

    Preguntas frecuentes sobre el libro

    Respuesta:
    Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
    Respuesta:
    El libro está escrito en Español.
    Respuesta:
    La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

    Preguntas y respuestas sobre el libro

    ¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

    Opiniones sobre Buscalibre

    Ver más opiniones de clientes