Seguimos con los BUSCADAYS: Libros hasta 80% dcto  Ver más

Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.
    Mi cuenta

    Ingresa o Regístrate

    portada De la Esclavitud al Trabajo Asalariado
    Formato
    Libro físico
    Editorial
    Colección
    Cuestiones de antagonismo
    Año
    2006
    Idioma
    Español
    N° páginas
    1023
    Encuadernación
    Tapa dura
    Isbn
    8446019779
    Isbn13
    9788446019770
    N° edición
    1

    De la Esclavitud al Trabajo Asalariado

    Y. Moulier Boutang · Akal

    De la Esclavitud al Trabajo Asalariado - Y. Moulier Boutang

    4 estrellas - de un total de 5 estrellas 2 opiniones
    Libro Nuevo

    $ 38.090

    $ 63.480

    Ahorras: $ 25.390

    40% descuento
    • Estado: Nuevo
    • Quedan 2 unidades
    Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
    Se enviará desde nuestra bodega entre el miércoles 14 de junio y el viernes 30 de junio.
    Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

    Reseña del libro "De la Esclavitud al Trabajo Asalariado"

    La constitución del trabajo asalariado oculta algunos enigmas históricos de envergadura. Con la generalización del trabajo asalariado, el capitalismo se presenta, en comparación con los sistemas que le precedieran, como portador de libertad. Sin embargo, consagra una dependencia en el plano económico, por más que ésta se opere entre personas jurídicamente «libres». La tensión entre capitalismo y democracia se manifiesta desde la acumulación primitiva y reaparece sin cesar. Históricamente, el trabajo asalariado libre no es, por lo demás, sino la punta visible del iceberg del trabajo dependiente. La esclavitud de las plantaciones, la segunda servidumbre, el trabajo bajo contrato de los migrantes, el trabajo forzado colonial o en campos de concentración, son anomalías recurrentes y duraderas. ¿No reclamó acaso el movimiento obrero en sus estatutos la abolición de la esclavitud del trabajo asalariado? ¿Cómo puede explicarse que el desarrollo del capitalismo opere al mismo tiempo en favor de la construcción del contrato «normal» y de los dispositivos contrarios del esclavismo?Este libro propone una respuesta: la búsqueda del control de la fuga de los siervos, de los esclavos, de los engagés y de los pobres representa el principal elemento que determinara el nacimiento del mercado de trabajo. La fuga de los trabajadores es el dinamismo de la creación y la destrucción de las instituciones del mercado de trabajo, pero también el de la competencia capitalista y de la acumulación. La ruptura unilateral de la relación laboral ha de ser explorada si queremos comprender los verdaderos sujetos colectivos de la historia, así como de la economía, y reintegrar la historia de los siglos XVI-XVIII en la historia global del capitalismo y de la economía mundo. AgradecimientosAdvertencia a la presente ediciónPrefacio a la presente edición, por Antonio Negri Libro I. De la política migratoria a la cuestión del control de la movilidad:primeras hipótesis fundamentales. El continente del derecho a la fuga. De la economía de las leyes en general y de la movilidad en particular:consideraciones metodológicas. Las migraciones internacionales o la rigidez a la baja de la división deltrabajo Libro II. El trabajo asalariado embridado o la economía de la excepción: ladesviación del trabajo dependiente. La particularidad de la mano de obra extranjera. Formas deformes I: la segunda servidumbre en Europa central yoriental. Formas deformes II: los orígenes de la esclavitud en la economíaatlántica. El engagement o la servidumbre de plazo determinado. La institucionalización de la esclavitud negra en las Américas inglesay francesa, y la sustitución de los engagés. Las razones de la desviación esclavista. Primera relación de conclusiones sobre la constitución de las formasdeformes del trabajo dependiente Libro III. Libertad del trabajo dependiente y constitución del trabajoasalariado. La libertad del trabajo asalariado. La resistible libertad del trabajo. El control de la movilidad. Fronteras externas e interiores. La abolición de la trata atlántica: la internalización de la movilidad. De la trata a la liberación y de Sierra Leona a las Américas: el origende la política migratoria inglesaLibro IV. Los caminos de la libertad del trabajo dependiente. Bajo el signo del trabajo asalariado embridado. La transición brasileña: el mestizaje del mercado de la libertad. El sistema de los coolies: la migración internacional bajo contrato ola nueva trata en la India y en el océano Pacífico. La interminable transición sudafricana. Los diferentes caminos de la libertad del trabajo dependiente Anexo. Cuadros sinópticos de las formas de subordinación del trabajo,de los derechos de propiedad dependientes, y formas de gestión delmercado de trabajoBibliografía

    Opiniones del libro

    Ignacio RojasLunes 14 de Noviembre, 2022

    "Muy bueno"

    00
    Nilson Carhuapoma NuñezViernes 09 de Septiembre, 2022

    "ha llegado en buen estado"

    00

    ¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.

    Ver más opiniones de clientes
    • 50% (1)
    • 0% (0)
    • 50% (1)
    • 0% (0)
    • 0% (0)

    Preguntas frecuentes sobre el libro

    Respuesta:
    Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
    Respuesta:
    El libro está escrito en Español.
    Respuesta:
    La encuadernación de esta edición es Tapa Dura.

    Preguntas y respuestas sobre el libro

    ¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

    Opiniones sobre Buscalibre

    Ver más opiniones de clientes