Compartir
Derechos Humanos Tecnología y Medio Ambiente
Ricardo Abello-Galvis,Walter Arévalo-Ramírez,Gabriel Andrés Concha-Botero,Tatiana Cardoso Squeff,Nicole Cardoso Paganini,Enrique Silva Hurtado,María Camila Sanín Cedeño,Julián Correa Quiroga,Simón Ospina Pieschacón,Luisa Villarraga Zschommler,Mireya Casta (Autor)
·
Editorial Universidad Del Rosario
· Libro Físico
Derechos Humanos Tecnología y Medio Ambiente - Ricardo Abello-Galvis,Walter Arévalo-Ramírez,Gabriel Andrés Concha-Botero,Tatiana Cardoso Squeff,Nicole Cardoso Paganini,Enrique Silva Hurtado,María Camila Sanín Cedeño,Julián Correa Quiroga,Simón Ospina Pieschacón,Luisa Villarraga Zschommler,Mireya Casta
Libro NuevoOrigen: Colombia
*
Envío: 7 a 15 días háb.
$ 30.920$ 17.010
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Origen: Colombia
(Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el
Martes 13 de Mayo y el
Lunes 26 de Mayo.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Derechos Humanos Tecnología y Medio Ambiente"
"Para el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y los editores del libro, es un gusto presentar esta obra de investigación, fruto de los trabajos del V Congreso de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, realizado en abril de 2023, que plantea el reto de cómo el derecho internacional responde a la amenaza cada vez más real del cambio climático y la transformación tecnológica, a través de los derechos humanos, la democracia y la tecnología aplicada a casos paradigmáticos.
Este libro de investigación reúne voces reconocidas de expertos, convocados para discutir cómo el derecho, la tecnología y, en particular, la inteligencia artificial puede emplearse para enfrentar los desafíos globales actuales. La obra explora la intersección entre el derecho internacional, los derechos humanos y las nuevas tecnologías, abordando temas como el uso de tecnologías para mitigar el cambio climático, el fortalecimiento de la democracia y la participación global.
Las portadas de los libros producto del V Congreso de Derecho Internacional aluden, en primer lugar, a la sede las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), resaltando el famoso Palais des Nations originalmente construido para la Sociedad de las Naciones y su avenida de las Banderas, y, en segundo lugar, a la reconocida escultura Silla rota, de Daniel Berset, frente al Palacio de las Naciones en Ginebra, que conmemora el proceso de adopción de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal."