Compartir
Dibujo y Territorio: Cartografía, Topografía, Convenciones Gráficas e Imagen Digital
Lino Cabezas Gelabert,Inmaculada Lopez Vilchez,
·
Ediciones Cátedra
Dibujo y Territorio: Cartografía, Topografía, Convenciones Gráficas e Imagen Digital - Lino Cabezas Gelabert,Inmaculada Lopez Vilchez,
$ 31.960
$ 53.260
Ahorras: $ 21.300
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Ver en detalle las listasOrigen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el
jueves 15 de junio y el
viernes 30 de junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Dibujo y Territorio: Cartografía, Topografía, Convenciones Gráficas e Imagen Digital"
El mapa, símbolo de cultura y desarrollo científico, es, en su esencia gráfica, dibujo del territorio. La representación cartográfica se ha configurado como unEncuadernación: Rústica con solapasColección: Arte Grandes Temas auténtico lenguaje visual repleto de códigos y conocimiento en continua evolución desde hace milenios.Muchos son los libros que nos hablan del mapa y evocadoras sus imágenes. ¿Por qué otro libro sobre mapas? Porque esta obra es más que un libro de mapas. En "Dibujo y territorio" se analiza particularmente la construcción del lenguaje gráfico del mapa en estrecha relación con los conceptos de representación y dibujo, entendiendo que son necesarias las referencias al arte, la ciencia, la técnica cartográfica, así como el estudio de su historia y valores simbólicos.Este libro dedicado a la " cartografía, topografía, convenciones gráficas e imagen digital " propone un acercamiento a la etimología, evolución y desarrollo de las técnicas gráficas asociadas a la representación del territorio desde sus orígenes como obras de carácter único, hasta nuestros días, con mapas creados para el consumo de masas (Lino Cabezas e Inmaculada López Vílchez), estudia la imagen visual del territorio a través de las corografías, los panoramas y el dibujo de los descubridores (Juan Carlos Oliver), la planificación territorial (Núria Ricart), hasta llegar a la imagen tecnológica del territorio (Oriol Camacho), abordando otros aspectos complementarios como su extensión en el arte contemporáneo o su simbología de poder.