$ 12.750
$ 15.000
Ahorras: $ 2.250
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
Ver en detalle las listasEl viernes 18 de octubre de 2019 una protesta contra el alza de 30 pesos del pasaje del metro detonó un estallido social, con la participación de más de 4 millones de personas. La rabia y el malestar motivaron a la gente a salir masivamente a la calle. Tiempo antes, muchos habían argumentado que en Chile el malestar era un mito y que la gente estaba contenta, lo que explicaría el triunfo de Sebastián Piñera en las elecciones presidenciales apenas 24 meses antes del estallido. Pero entonces ¿por qué una explosión ciudadana tan intensa en un país donde supuestamente el bienestar de la gente ha mejorado tanto? ¿Hacia dónde nos conducirá? A través de una revisión de las cifras económicas y sociales de Chile, en un ejercicio comparativo con las de otras naciones, la autocomplacencia de los partidarios del "modelo chileno" queda en evidencia. El malestar, que tantos investigadores han podido constatar, no es ningún mito sino el resultado de una desigualdad fuera de toda norma, que se traduce en bajos salarios y pensiones de miseria, algunas de las razonas más sentidas que han impulsado a la gente a movilizarse. Poniendo a Chile en el contexto mundial de otros experimentos de neoliberalismo extremo (como los casos de Reino Unido y Estados Unidos), el texto de Hassan Akram relaciona esta desigualdad con dicho modelo económico. Ella ha dado a luz a un nuevo actor social mundial, los rezagados de la sociedad, agentes en la primera línea del estallido. El lúcido análisis que el autor hace sobre este grupo social aclara muchos elementos de la coyuntura. Su situación de particular precariedad económica y social explica buena parte de la rabia que ha acompañado el estallido. Su actuar político explica también la victoria de Piñera "por descarte" cuando estos nuevos actores sociales se abstuvieron de votar. Su demanda - la de millones de chilenos - para una nueva constitución da cuenta de hacia dónde va la movilización. Su deseo de cambio radical, distinto de la fracasada propuesta de la Nueva Mayoría, posibilita la superación del neoliberalismo con una política diferente a la del duopolio. Son estos algunos de los ejes que Hassan Akram pone en el centro de este ineludible examen al modelo chileno y sus posibles salidas.
"Me explica claramente el.porqué del estallido social,ameno,fluido y nada denso."
"Muy bueno el libro. MALO EL SERVICIO DE ENVIO"
"Interesante antecedentes de argumentación, pero un poco tendencioso"
"Muchos antecedentes y conclusiones interesantes"
"Quedé absolutamente satisfecho."
"Un libro historico por eso lo compre."
"Muy Inter "
"Buen estado, era el producto indicdo!"
"Todo bien, sellado y en buenas condiciones"
"De los mejores libros del último tiempo"
"excelente libro, llego a buen tiempo y en excelente estado"
"Es un excelente libro, estoy plenamente satisfecho con la compra y el servicio, rapidez y calidad..."
"Super buen libro, lo recomiendo totalmente da una perspectiva amplia de lo que está ocurriendo y con hechos evidenciados"
"Un estudio completísimo del autor sobre el tema, de rápida lectura, interesantísimo, gráficos comparativos, análisis, sugerencias e información a nivel nacional y mundial, seco el autor. "
"Excelente libro. Muy informativo y explicativo, considerando la complejidad del tema, se nota que el autor está bien preparado y lo aborda de manera muy amigable."
"Excelente, muy claro al explicar Hassan. Todo chileno debería leerlo antes del plebiscito "
"Un libro buenísimo, entender el por qué, nos llevará hacia dónde vamos. Y bueno, siempre compro en buscalibre, los libros impecables. Aunque antes se demoraban mucho menos en la entrega, será por pandemia? Pero agradecida de todas maneras. "
"Excelente análisis. El libro llegó en los tiempos y en buenas condiciones! "
"Excelente aporte"
¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.
¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.