$ 9.000
$ 18.000
Ahorras: $ 9.000
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
Ver en detalle las listasEn el periodo entre 1880 y 1930 la educación estuvo en el centro de las transformaciones sociales y se constituyó en el principal agente democratizador de la sociedad chilena. La cobertura escolar creció a un ritmo inusitado, no obstante las dificultades inherentes a la pobreza de la población. Así, la Ley de Educación, que estableció la obligatoriedad escolar, inauguró las políticas sociales en el país. La escuela pública se institucionalizó, llegó a más niños, y estos aprendieron más y mejor.La educación también permitió el ingreso de nuevos actores al espacio público: las mujeres se incorporaron a la educación secundaria, el movimiento obrero creó sus propias escuelas y los mapuches escolarizados, aunque pocos, pudieron reivindicar sus derechos. Pero aunque la educación expandió la democracia, no logró modificar la estructura social: los más pobres se mantuvieron excluidos y el sistema económico apenas contribuyó a la movilidad social. Por ello en este libro se sostiene que el sistema educacional fue una exitosa tarea política y cultural, más que social y económica
"Están caros los libros, denle color y pónganle un descuento bueno"
"Una lúcida y versada visión de la incidencia de la educación en la formación y desarrollo de nuestras instituciones y del modo en que se estructuró la sociedad"
"Muy bien."
¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.