Recíbelo Mañana, comprando antes de 19 horas y 41 minutos.
En la mayoría de las comunas de la provincia de Santiago*, Viña del Mar y Concón * A excepción de las comunas de San Ramón, Lo Espejo y La Pintana * Tu pedido será despachado después de las 14:00 hrs.
Envío normal
Lo recibirás el lunes 03 de abril.*
* RM: (Gran Santiago).
* VIII Región: Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante.
* V Región: Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, Calera, La Cruz, Limache, Quilpué, Villa Alemana.
* IX Región: Temuco y Padre de las Casas.
* Resto de Chile: Un día hábil después.
$ 7.140
$ 10.000
Ahorras: $ 2.860
29% descuento
Calcula el costo de envío
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Se enviará desde nuestra bodega entre el martes 11 de abril y el viernes 14 de abril.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
La Democracia Frente al Poder. Chile 1990-2010.
Augusto Varas
Reseña del libro "La Democracia Frente al Poder. Chile 1990-2010."
La Concertación de Partidos por la Democracia se propuso organizar a los grupos sociales, particularmente a los marginados de la vida económica y social, lo que unido a procesos reales de descentralización y desconcentración del poder, harían posible avanzar hacia una efectiva concertación social. el núcleo central de la propuesta concertacionista era desarrollar una democracia inclusiva, apoyada por un amplio arco social capaz de desconcentrar y descentralizar el poder. la concertación ha sido la coalición política más exitosa en la historia contemporánea nacional. el desarrollo que bajo sus gobiernos tuvieron los derechos sociales no tiene parangón y, a pesar de las limitaciones institucionales y políticas enfrentadas, la importancia de la obra concertacionista es un hito en la expansión de las libertades ciudadanas en el país. sin embargo, el cambio de la dictadura a la democracia no implicó el pleno desmontaje del orden político y económico pre existente, tal como se lo propuso en 1989. quedaron tareas pendientes. desde marzo de 2010, la convicción que inspiró las políticas de la concertación fue reemplazada por otras certezas, por una concepción del estado, del gobierno y de la relación con el mercado y la sociedad de distinto tipo. para entender este vuelco histórico es preciso examinar en profundidad los aportes y limitaciones que tuvo la gestión de las cuatro administraciones concertacionistas en la tarea de consolidar en chile una democracia republicana y participativa, capaz de perfeccionarse a sí misma. el análisis, desde la perspectiva del poder, de las dos décadas de gobiernos concertacionistas permite evaluar la gestión política de esta coalición, así como sacar conclusiones para el futuro político del país.
Opiniones del libro
Opiniones sobre Buscalibre
La crítica opinó
Diego García MongeMiércoles 18 de Enero, 2023
"Libro muy importante para una comprensión documentada y razonada del período"