Reseña del libro "La Invasión"
Mexico, fines del siglo XIX. Abelardo escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervencion norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. Es sabio lo que paso entonces: la mitad del territorio mexicano paso a manos del incipiente imperio; hubo episodios heroicos y episodios vergonzosos, proceres, arribistas, traidores. Pero tambien, en medio de la catastrofe nacional, vocaciones, voluntades y pasiones individuales, como la de la pareja que rememora y la del doctor Urruchua, obsesionado por los germenes. Esta novela narra un pasaje negro de la historia nacional sin perder de vista a los que habitualmente son ignorados; en ella escuchamos a leperos, labriegos, intelectuales, curas: ciudadanos comunes en busca de un destino: En caso de que haya algo mas despues de la muerte, ¿que juegos se jugaran en nuestro caleidoscopio, como se combinaran los colores, lo humores frios y los calidos, los sueños lunaticos y los mercuriales, los encuentros y los desencuentros.