Fiesta del libro importado hasta 50% dcto  Ver más

Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.
    Mi cuenta

    Ingresa o Regístrate

    portada Nobles y Banqueros. Fiscalidad y Credito en el Marquesado d
    Formato
    Libro físico
    Año
    1900
    Idioma
    Español
    N° páginas
    344
    Encuadernación
    Tapa blanda
    Isbn13
    9788417261245
    N° edición
    1

    Nobles y Banqueros. Fiscalidad y Credito en el Marquesado d

    Julián Pablo Díaz López · Editorial Universidad De Almería

    Nobles y Banqueros. Fiscalidad y Credito en el Marquesado d - Julián Pablo Díaz López

    Libro Nuevo

    $ 26.780

    $ 44.630

    Ahorras: $ 17.850

    40% descuento
    • Estado: Nuevo
    • Quedan 2 unidades
    Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
    Se enviará desde nuestra bodega entre el miércoles 04 de octubre y el miércoles 11 de octubre.
    Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

    Reseña del libro "Nobles y Banqueros. Fiscalidad y Credito en el Marquesado d"

    Nobles y banqueros analiza de forma minuciosa la red financiero - fiscal del marquesado, desde la aldea más apartada hasta los mercados feriales castellanos o de Amberes; el crédito como el medio de allegar los capitales necesarios cuando y donde eran precisos; los instrumentos mercantiles y el sistema cambiario empleados en todas las operaciones (letras, tipos de interés, de cambio, e incluso empeño de joyas). Todo ello sin olvidar el estudio de los ingresos, los gastos y su relación. Se ponen de relieve las relaciones entre la familia Mendoza, la banca, sus agentes fiscales y vasallos para gestionar la fiscalidad y mantener su poder económico, su nivel de gasto y su prestigio social. El marquesado del Cenete es el estado nobiliario que sirve de marco. Constituido en la última década del siglo XV, su territorio estaba repartido en los reinos de Castilla, Valencia y Granada. Un señorío peculiar debido a su tardía formación, su hacienda propia y diferenciada para moriscos y cristianos viejos, y su evolución durante la primera mitad del siglo XVI. Los primeros titulares fueron don Rodrigo Mendoza y su hija doña Mencía, casada con don Enrique de Nassau. Todos ellos desarrollaron una estrategia en la que los pactos y la presión sobre los vasallos les permitieron mejorar progresivamente la renta, apoyados en los grupos sociales colaboracionistas, generalmente moriscos. De forma paralela, sus negociaciones con los banqueros mantuvieron engrasada la maquinaria de la hacienda del marquesado.

    Opiniones del libro

    ¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.

    Ver más opiniones de clientes
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)

    Preguntas frecuentes sobre el libro

    Respuesta:
    Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
    Respuesta:
    El libro está escrito en Español.
    Respuesta:
    La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

    Preguntas y respuestas sobre el libro

    ¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

    Opiniones sobre Buscalibre

    Ver más opiniones de clientes