La sociedad y en especial las escuelas tienen una herramienta maravillosa; y no siempre considerada; a mano: el cuidado.En tiempos extraordinarios; de crisis; de pandemia; las miradas deben ser más profundas; traer un nuevo enfoque. Hay que acercarse a los problemas de manera original; teniendo en cuenta las características inéditas de las situaciones que se plantean. Eso es lo que los autores proponen: mirar la realidad -la sociedad; la escuela- con los anteojos del cuidado.¿De qué manera estar y escuchar? ¿Cómo practicar ese cuidado? Este libro propone alternativas y brinda respuestas. No apuesta a las fórmulas mágicas ni voluntaristas. Se detiene en cada aspecto; en las situaciones particulares. En los distintos niveles en los que estas acciones deben desarrollarse.Pedagogía del cuidado aborda la forma en que la escuela debe convivir con la cultura del consumo; los consumos problemáticos y las adicciones. Nos muestra por qué la cultura del cuidado es el camino que las escuelas y la sociedad deben tomar; cómo cada actividad educativa implica una acción de cuidado. Y lo hace a través de la teoría; de enfoques metodológicos pero también por medio de un enorme trabajo de campo; basado en la experiencia laboral del equipo de autores; en el que la realidad obliga todo el tiempo a replantear las certezas.