Compartir
Educar Para la Paz. Fundamentos Para la Implementación de la Cátedra de la paz
Edward Amorocho Herrera,Rosa Ludy Arias Campos,Ricardo Delgado Salazar,John Granados Rico,María Mercedes Giraldo Álvarez,Mónica Hilarión Madaríaga,Luz Marina Lara Salcedo,Carolina Montagut Orozco
·
U. Javeriana
Educar Para la Paz. Fundamentos Para la Implementación de la Cátedra de la paz - Edward Amorocho Herrera,Rosa Ludy Arias Campos,Ricardo Delgado Salazar,John Granados Rico,María Mercedes Giraldo Álvarez,Mónica Hilarión Madaríaga,Luz Marina Lara Salcedo,Carolina Montagut Orozco
Pedagogía
$ 17.380
$ 28.970
Ahorras: $ 11.590
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Ver en detalle las listasOrigen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el
miércoles 04 de octubre y el
viernes 13 de octubre.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Educar Para la Paz. Fundamentos Para la Implementación de la Cátedra de la paz"
La firma del acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la terminación del conflicto armado le ha planteado a la sociedad colombiana diversos retos. Entre estos, sobresale la necesidad de construir una cultura para la paz, es decir, la creación de nuevas formas de relacionarnos como seres humanos y con la naturaleza, para transformar la sociedad y disminuir las expresiones de violencia. Puesto que la paz es un derecho y su construcción una tarea común, este compromiso se debe asumir con decisión desde todos los ámbitos, especialmente el educativo. Educar para la paz presenta una amplia fundamentación teórica para sustentar y orientar las prácticas de la Cátedra de la Paz en las instituciones educativas del país. El lector encontrará un balance de las trayectorias que se han recorrido para pensar la paz en los contextos escolares y una rica reflexión sobre los aportes jurídico-políticos, ético-morales, psicosociales, socioculturales y pedagógicos a la fundamentación e implementación de esta cátedra. De esta manera, se busca nutrir la conversación pública y las experiencias de formación que se implementan en diversas instituciones educativas, organizaciones sociales y comunitarias en los territorios, en tiempos de transición como 105 que vive el país.