Comenzó CYBER MONDAY: Las mejores ofertas del año hasta 80% dcto.  Ver más

Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.
    Mi cuenta

    Ingresa o Regístrate

    portada Guía de Actuación y Evaluación en Psicomotricidad Vivenciada
    Formato
    Libro físico
    Colección
    Psicomotricidad y educación
    Año
    2015
    Idioma
    Español
    N° páginas
    125
    Encuadernación
    Tapa blanda
    Isbn13
    9788478699476
    N° edición

    Guía de Actuación y Evaluación en Psicomotricidad Vivenciada

    Angel Hernandez Fernandez · Ciencias De La Educación Preescolar Y Especial

    Guía de Actuación y Evaluación en Psicomotricidad Vivenciada - Angel Hernandez Fernandez

    5 estrellas - de un total de 5 estrellas 2 opiniones
    Libro Nuevo

    $ 13.860

    $ 27.720

    Ahorras: $ 13.860

    50% descuento
    • Estado: Nuevo
    • Quedan 8 unidades
    Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
    Se enviará desde nuestra bodega entre el jueves 12 de octubre y el jueves 19 de octubre.
    Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

    Reseña del libro "Guía de Actuación y Evaluación en Psicomotricidad Vivenciada"

    El principal obstáculo para poder rentabilizar en la escuela el juego espontáneo en la sala de psicomotricidad es disponer de unas referencias que nos permitan ser capaces de realizar una lectura apropiada de lo que los niños nos expresan en esa situación y saber ofrecerles una respuesta adecuada.Este material nos ayuda a organizar esas situaciones, comprenderlas y evaluarlas a fin de descubrir aquellos matices que nos permitirán ofrecer al niño un apoyo apropiado a su desarrollo y necesidades.Para ello ofrece:1. Un marco conceptual básico que recoge de forma sucinta los pilares de la práctica psicomotriz. Entre ellos, la consideración integral del niño, la atención globalizada a todos los aspectos de su desarrollo, el valor de la experimentación activa por su parte como medio privilegiado de aprendizaje, la importancia de la interacción, el fomento de la creatividad, la autonomía y la atención a los procesos de maduración emocional. Todo ello es considerado como las señas de identidad de la mirada del psicomotricista, su manera de entender la forma en que se sustenta la construcción de la personalidad del niño y se promueve en él una actitud propositiva y motivada hacia el aprendizaje.2. Algunas orientaciones para la práctica referidas a la preparación de la sala de psicomotricidad, distribución de espacios, materiales, el tipo de dinámicas que se propician con ellos, etc. Aunque la base de la psicomotricidad vivenciada es el juego espontáneo, el contexto en que el niño va a jugar y explorar va a propiciar que se establezcan distintas dinámicas que nosotros podemos considerar importantes para su proceso de desarrollo. Por eso, cómo organicemos la sala es un aspecto fundamental, cuyo diseño debemos cuidar.3. Una guía de observación y evaluación. Estos recursos ayudan a organizar la recogida de información por parte del profesional, profundizando más en la realidad del sujeto, conectando los distintos rasgos detectados y facilitando las decisiones relacionados con el tipo de experiencia a preparar en la sala o el sentido de la intervención que sería necesario realizar. El primer paso para servir de andamiaje en el proceso de desarrollo de los alumnos es comprender qué necesidades individuales tienen. En la sala de psicomotricidad vivenciada, ellos nos las están comunicando continuamente a condición de que comprendamos el código en que lo hacen. Recoger esa información y construir una visión integral del desarrollo de cada niño nos va a ser de gran utilidad para poder ayudarle.4. Unas orientaciones para la intervención en casos específicos dentro de la sala de psicomotricidad. Alumnos agresivos, inhibidos, con dificultades de integración social o con un nivel de actividad motora que escapa a su capacidad de autorregulación.5. Un apartado de otros recursos, donde se recoge la estructura de los conceptos manejados en la guía mediante gráficos por ámbitos y a través un glosario estructurado donde se definen los términos empleados comúnmente en psicomotricidad.

    Opiniones del libro

    Francisca Arias TapiaLunes 20 de Enero, 2020

    "Muy buenas condiciones y calidad "

    00
    Florangel Farias MajooLunes 12 de Diciembre, 2016

    "Excelente producto, rápida entrega. "

    00

    ¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.

    Ver más opiniones de clientes
    • 100% (2)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)

    Preguntas frecuentes sobre el libro

    Respuesta:
    Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
    Respuesta:
    El libro está escrito en Español.
    Respuesta:
    La encuadernación de esta edición es Tapa blanda.

    Preguntas y respuestas sobre el libro

    ¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

    Opiniones sobre Buscalibre

    Ver más opiniones de clientes