Compartir
Perspectivas y Fronteras en el Estudio de la Desigualdad Social: Movilidad Social y Clases Sociales en Tiempos de Cambio
Fachelli, Sandra,Salido, Olga
·
Centro De Investigaciones Sociológicas
Perspectivas y Fronteras en el Estudio de la Desigualdad Social: Movilidad Social y Clases Sociales en Tiempos de Cambio - Fachelli, Sandra,Salido, Olga
$ 36.050
$ 72.090
Ahorras: $ 36.040
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Ver en detalle las listasOrigen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el
lunes 16 de octubre y el
lunes 23 de octubre.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
$ 16.100
$ 32.200
Ahorras: $ 16.100
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Ver en detalle las listasOrigen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el
martes 24 de octubre y el
jueves 02 de noviembre.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Perspectivas y Fronteras en el Estudio de la Desigualdad Social: Movilidad Social y Clases Sociales en Tiempos de Cambio"
Este libro tiene como principal objetivo reivindicar el papel fundamental de la Sociología en el debate contemporáneo de la desigualdad, con frecuencia excesivamente orientado a la... Leer másEste libro tiene como principal objetivo reivindicar el papel fundamental de la Sociología en el debate contemporáneo de la desigualdad, con frecuencia excesivamente orientado a la medición de la desigualdad económica, resituándolo en la cuestión central de la desigualdad de oportunidades y los mecanismos de transmisión de la ventaja y desventaja social a través de las generaciones. Mediante las principales voces contemporáneas sobre el estudio de las clases y la movilidad social a ambos lados del Atlántico, el libro ofrece una visión panorámica sobre los caminos transitados y los principales hallazgos encontrados en la investigación sobre movilidad social a lo largo de las últimas décadas, así como sobre los puntos de fricción del debate actual. A lo largo de sus páginas se abordan cuestiones de gran calado, que sin duda resultarán de interés tanto para los estudiosos de la movilidad y la estratificación social, como para un público atento más amplio: ¿Se paró el ascensor social? ¿Sigue siendo la educación el «gran igualador» de las diferencias de origen? ¿Disfrutan las generaciones actuales de las mismas oportunidades que sus padres? ¿Cuál es el papel de la inmigración en el escenario actual de la desigualdad? Como tal, el libro pretende ofrecer un espacio para la reflexión y el aprendizaje, pero también estimular el debate intelectual en la comunidad científica internacional, incorporando a los países de habla hispana, donde comienza a haber un cúmulo de datos y resultados de investigación suficiente para posibilitar un diálogo internacional comparativo ampliado.