Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Manejo Real: Cómo Enseñar a Montar a Caballo a Un Rey
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
202
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.2 cm
Peso
0.30 kg.
ISBN13
9781718047266

El Manejo Real: Cómo Enseñar a Montar a Caballo a Un Rey

Luis Miguel Urrechu (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

El Manejo Real: Cómo Enseñar a Montar a Caballo a Un Rey - Urrechu, Luis Miguel

Libro Nuevo

$ 30.120

$ 41.840

Ahorras: $ 11.720

28% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 29 de Julio y el Jueves 08 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El Manejo Real: Cómo Enseñar a Montar a Caballo a Un Rey"

Esta obra es producto de varias modificaciones, añadidos y actualizaciones que se han hecho a partir de "L'Instrucción du Roy en l'exercice de monter à cheval" de Antoine de Pluvinel ("Instrucción del Rey en el arte de montar a caballo" cuya primera versión -escrita en 1.623 y publicada dos años más tarde- tituló "Le Maneige Real" ("El manejo real"). La últimas aportaciones en versión española provienen del Conde de Grajal y de la edición que hizo el Maestrante de la Real de Ronda, Luis de Michelena, en 1.802. Antoine de Pluvinel fue Tutor, Primer Caballerizo, y miembro del Consejo de Estado del Rey Luis XIII de Francia en la época histórica en que Alejandro Dumas ambientó su novela "Los tres mosqueteros." Al contrario que otros picadores, recomendaba el elogio, el uso prudente de la fuerza y pequeñas reprimendas, para hacerse con la voluntad del animal. Se inició en la doma en Italia, con uno de los gigantes del arte, Giovanni Battista Pignatelli, y fundó en Paris en 1.594 la "Academie d'Equitación," que estaba localizada cerca de lo que hoy es el barrio de Pyramides. Sobre este tronco de Pluvinel, un español -gran admirador del nuevo arte de la brida y de Luis XIII- Manuel Álvarez Ossorio y Vega (Conde de Grajal), criado fuera de España y formado en la Academia y Picadero de Bruselas y en los formidables Ejércitos de Flandes, compuestos por tantos Reyes y Príncipes de Europa, armó su obra "El Manejo Real." Estaba convencido de la seguridad y verdad de la nueva escuela de la brida, que se imponía en las Cortes europeas, a la que consideraba superior a la escuela de la jineta que se practicaba en España. La brida acabaría imponiéndose, relegando a nuestra jineta prácticamente al abandono, si no fuera por el refugio que encontró en la doma española de campo y en el arte del rejoneo. La brida, gracias a él, o con su complicidad, y desde luego con el apoyo de los sectores más cortesanos, se fue imponiendo también en España; pero no debió resultar nada fácil el cambio, pues dice que publicaba su versión, 'obligado a ofrecer a los españoles un tratado de equitación que "reanimase su afición," que atribuyó "al olvido de nuestra antigua silla de jineta, por la introducción de la de brida," que provocaba repugnancia en España al poner como discípulos a quienes con razón fueron tantos años considerados maestros, aprendiendo lo que ya se daba por sabido en nuestro antiguo método de la jineta. "La falta de picadores es notoria -escribió- "no he visto a ninguno que en este ejercicio de la brida enseñe con método," poniendo así en duda el conocimiento de los picadores españoles sobre los manejos que enseñaban, añadiendo a manera de excusa: "pero para hacer constar al mundo que aunque en España era ley la jineta, no se ignoraban en ella todas las de brida." Consideraba a la brida y a su escuela más adaptada al manejo de las armas, pidiendo la 'atención de los Príncipes para "arrastrar" con su ejemplo a todos los demás'. Su obra pretendía ser la misma que la de Pluvinel, pero más adelantada, y adaptada a nuestros caballos españoles. Sin duda, él y esos príncipes y nobles a los que pide amparo para imponer el nuevo método, fue uno de los responsables de la sustitución de la jineta por la brida en España. Para bien o para mal.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes